HACIENDAS DEL ALTIPLANO – HISTORIA(S) Y LEYENDAS. TOMO II
De la Independencia a la Revolución – 100 años de esplendor
Ya está publicado el tomo II de la investigación de las haciendas del Altiplano (¡salió antes que el tomo I!). Es el primer resultado de un proyecto de investigación que inicié en 2009, con un apoyo del FECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes); para publicarse, con el apoyo del Programa de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana.
La estructura del libro es la siguiente:
- Una ficha introductoria que menciona la ubicación, de la hacienda, el municipio, el giro económico y las distancias a la cabecera municipal y la capital del estado.
- Una ficha con descripciones arquitectónicas del casco de la hacienda y sus condiciones actuales.
- Una ficha o reseña histórica que menciona fechas de fundación, nombres de dueños en distintas épocas y eventos relevantes que fueron consignados por la historia documentada.
- Un apartado de historia oral con anécdotas o datos históricos que no fueron documentados, pero siguen contándose.
- Una o dos leyendas que tienen a la hacienda (el casco) como escenario.
- Varias fotografías de cada hacienda.
Para este libro seleccioné 20 haciendas que surgieron con el México independiente, y son las siguientes:
- Hacienda de Buenavista, en el municipio de Guadalcázar, SLP
- Hacienda de Cerro Gordo, en el municipio de Tula, Tamaulipas
- Hacienda de Derramaderos, en el municipio de Villa de Arista, SLP
- Hacienda de El Canelo, en el municipio de Doctor Arroyo, N.L.
- Hacienda de El Mezquite, en el municipio de Saltillo, Coahuila
- Hacienda de Los Patos, en el municipio de Matehuala, S.L.P.
- Hacienda de Guadalupe, ubicada en El Epazote, municipio de Venado, S.L.P.
- Hacienda de La Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, S.L.P.
- Hacienda de La Enramada, en el municipio de Moctezuma, S.L.P.
- Hacienda de La Presita, en el municipio de Villa de Guadalupe, S.L.P.
- Hacienda de Los Pruneda, ubicada en Potrero, municipio de Catorce, S.L.P.
- Hacienda de Presa de Guadalupe, en el municipio de Guadalcázar, S.L.P.
- Hacienda de Sagrado Corazón, ubicada en El Peñuelo, municipio de Galeana, N.L.
- Hacienda de San Cayetano de Vacas, en el municipio de Doctor Arroyo, S.L.P.
- Hacienda de San José de Raíces, en el municipio de Galeana, N.L.
- Hacienda de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, Zacatecas
- Hacienda de Santa María, en el municipio de Salinas, S.L.P.
- Hacienda de Santa Rita del Sotol, en el municipio de Cedral, S.L.P.
- Hacienda de Santa Teresa, en el municipio de Ahualulco, S.L.P.
- Hacienda de Santiago, en el municipio de Pinos, Zacatecas
Veamos a continuación una página escaneada del libro, correspondiente a la hacienda de Derramaderos:
Puedes ver otra página escaneada y fotografías diferentes de las haciendas incluidas en este libro siguiendo este enlace:
Si deseas leer una de las leyendas incluidas en el libro, sigue este otro enlace:
.
Comentarios en: "Libro de «Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas». Tomo II" (31)
Estimado Sr. Adame:
Por casualidad, ¿escribió sobre alguna hacienda en Cerritos? Soy un periodista y escritor de Los Ángeles que acaba de visitar Cerritos. Gracias por relatar la historia de las haciendas de San Luis Potosí.
Saludos,
Michael
Michael,
Gracias por tu interés en el tema y en la microhistoria de región. Fíjate que no he publicado sobre haciendas en Cerritos, pues se le considera Zona Media y yo me enfoqué en el Altiplano.
Estimado Sr. Adame:
Gracias por la informacion. Me interesa una hacienda en Cerritos llamada San Ysidro o San Isidro. A veces, se llama Monta~no tambien. Si tiene informacion sobre ella, favor de avisarme.
Quiero comprar una copia de sus libros sobre las haciendas en el altiplano, volumen 1 y volumen 2, pero me di cuenta de que Libreria Espanola sólo vende volumen 1. ¿Dónde puedo comprar el volumen 2?
Un saludo,
Michael Martinez
Sr. Adame me interesa mucho adquirir este libro. Donde lo puedo conseguir soy de San Luis Potosí.
Gracias!!
Hola Les, no estoy seguro dónde queden ejemplares todavía, pero es posible que en la capital potosina los encuentres en la librería Ochoa, en La Española o en la Universitaria.
hola; quiero saber cuanto tiempo tardaria en llegar el envio de uno de tus libros, vivo en Michoacan, gracias.
Buenas noches!!
Quisiera saber si puedo adquirirlo hasta la Ciudad de Toluca, y de poderse, en cuánto saldría ya con envío. Saludos
Héctor,
Muchas gracias por el mensaje e interés en el libro. Deja checo el costo del envío y te aviso directamente a tu correo. Saludos…
Muchas gracias…quedo entonces a la espera…me interesarían mucho amboe tomos…Un saludo
desde hace meses estoy interesado en conseguir los libros de las hacienda, no tengo respuesta del señor homero, supongo que esta interesao en divulgar sus investigaciones, por favor contacteme, quiero hacer un pedido.
Edd, perdón por no haber respondido; pensé que sí, pero me di cuenta que lo hice para Héctor.
El libro tiene un costo de $160.00 más gastos de envío: $30.00 por correo certificado o $108.00 por paquetería de Mexpost.
Ya salió también otro volumen de esta misma serie. Se titula Haciendas del Altiplano, historia(s) y leyendas. Grandes latifundios virreinales. Tiene un costo de $180.00 y el costo de envío es igual.
Si compras los dos el costo es de $40.00 por correo certificado y $108.00 por Mexpost.
Excelente, Sr, Homero. Estaríamos hablando que por los dos serían $448.00 ya con envío, verdad?…de ser así, le ruego me mande su número de cuenta para depositarle el monto para así poder tener los tan ansiados libros. Mi correo es regil_hh@yahoo.com.mx para poder hacer el trato con usted de manera más personal. espero su respuesta a mi correo entonces. Saludos
Hola me interesa michisimo hoptener el libro
De la acienda de la presita como le ago yo
En u.s.a
Hola Adriana: te enviaré un mensaje a tu correo para ponernos de acuerdo de cómo hacerte llegar el libro. Saludos…
yo tambien quiero comprar tu libro. Mi abuelo nacio en la hacienda de la carbonera en matehuala — queiro saber mas sobre ese parte de mexico. Por favor de mandarme informacion en como comprar tu libro. Gracias!
Maribel, gracias por tu interés en el libro. Te enviaré un correo para darte la información. Saludos…
Si me podra facilitar una Leyenda de Cedral, San Luis Potosi, que no sea la de La Yusca, porque me pidieron una en la escuela pero me dijeron que esa no la llevara, si me pudiera ayudar porfavor, gracias 🙂
[…] resultado de dicho proyecto ya está publicado el libro Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Tomo II. De la Independencia a la Revolución, mientras que el tomo I Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Los grandes latifundios […]
Hola, me interesa adquirir este lbiro pero soy residente del Estado de México hay posibilidades de adquirir esta obra por medio de la internet?
Luis Rodrigo: gracias por tu interés en este libro. Te escribiré directamente para decirte las opciones de conseguir el libro. Saludos…
me interesan mucho estos temas de ls haciendas y quisiera conseguir el libro pero no vivo en ninguna de las ciudades donde se vende. vivo en puebla. hay manera de conseguirlo?
Eli: gracias por tu interés. Te escribiré directamente a tu correo para ver la manera de hacértelo llegar por correo. El libro cuesta $160.00 más los gastos de envío. Saludos…
hola que tal. oye esta interesante el blog y lo del libro pero sabes que no se ve bien algunas cosas. ahi para que lo cheques.
Ilegible: gracias por el tip. Voy a checar eso que dices. Desde mi navegador se ve todo bien.
[…] 1. Esta leyenda está publicada en el libro Haciendas del Altiplano, historia(s) y leyendas. De la Independencia a la Revolución, 100 años de esplendor. Para ver más sobre esta obra, su contenido, algunas fotografías y adquirirla, si te interesa, sigue este enlace: Libro de Haciendas del Altiplano, tomo II. […]
Homero: Te felicito por este tipo de trabajo que estás haciendo pues es un rescate de varias disciplinas. Me encantó el libro y ya espero que pronto salga el Tomo I que, según dices, traerá los grandes latifundios de la époc virreynal. Besos.
Gracias, Daniela. Cuando salga (ojalá que sea pronto) te aviso. Reciprocados…
Hola!!! cuando haces presentaciones de este libro??? alguna planeada para el De Efe??? Me avisas eh.
Que tal Señor Adame. Adquiri sus libros en la bella ciudad de Zacatecas y le dire que estoy muy impresionado por con su trabajo. En este su libro de las haciendas incluye a lapequeña hacienda de Sanjta Maria pero en el su libro de la ruta de Miguel Hidalgo no. Se me hizo raqro.
Quisiera preguntarle las fuentes historicas de Santa Maria que cuando pertenecia a Cruces. Yo siempore pense que era una hacienda de los Errazu o sea de lña salinera de Salinas. Le mando un gran saludo y le dire que su libro es muy recomendable.
Saúl:
Por lo que sé, tanto por historia oral como por algunos documentos encontrados en Salinas, así como por información proporcionada por el cronista de esa ciudad, Santa María era una estancia de Cruces; nunca fue los Errazu de las salineras. Entiendo que la condesa de Pérez Gálvez fue quien vendió esa parte de su gran hacienda, en la segunda mitad del siglo XIX. Saludos…
Querido Homero:
Veo con sumo interés este resumen de tu nuevo libro. No dudo que será un verdadero éxito editorial tanto por la temática como por la dedicación que le has puesto. Cuando lo tenga en mis manos y avance hoja por hoja imaginaré al investigador que pasa tantas horas en las terracerías para llegar a un lugar, entusiasmarse, fotografiarlo, buscar a los narradores. Luego imaginaré al hombre disfrutando un atardecer, solo o acompañado, antes de llegar a casa o al hotel donde se transforma en escritor que primero transcribe y procesa lo recién escuchado. Posteriormente, cuando el material está armado, vienen otros procesos muy conocidos en el mundo editorial.
Así te imagino, Homero, y también veo el orgullo que has de sentir al tener un nuevo “hijo” en tus manos, quererlo como has querido a los demás, apapacharlo mientras crece y luego darle alas para que tome su propia vida.
Desde que te conocí me ha embelesado tu pasión por lo que haces y estoy segura que hay muchísimas personas agradecidas por lo que les llevas a través de tus libros o de tus blogs.
Sigue así, queridísimo amigo, fiel a lo tuyo, trazándote nuevas metas que habrás de conquistar.
Como siempre, Aria.