Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

La misión de este blog


La intención primordial de este blog es compartir muchas leyendas que he escuchado y recopilado durante mis recorridos por el territorio nacional; leyendas de todo tipo, dígase tesoros, espantos, panteones, haciendas. De igual modo, la idea es compartir aspectos de la cultura mexicana, de las costumbres y tradiciones que son muy nuestras, pero no muy conocidas a nivel nacional o internacional.

Pero el blog no es sólo para que los visitantes lleguen y lean, sino que también es un espacio abierto para que participen no sólo dejando comentarios, sino también enviando sus leyendas para subirlas en este blog (agregándoles fotografías) y, por supuesto, dando el crédito a quien las envíe.

Comentarios en: "La misión de este blog" (33)

  1. Buenas tardes. Quisiera saber cómo consigo el Libro misterios, leyendas de San Luis Potosí. Me urge la leyenda de la llorona que viene en ese libro. He intentado encontrarlo pero no lo logro. Gracias

  2. Alejandro Miranda Cuellar dijo:

    Me gustaría saber si ya salió el libro de haciendas del Altiplano, tomo III. Especialmente donde comentan sobre la Hacienda Santa Rita del Rucio. Mi mamá difiere de los dueños de Santa Rita del Rucio.

    • Qué tal Alejandro. Gracias por tu interés e este tema. Todavía no ha salido el tomo III. Cuando esté listo aviso por aquí y directamente. Saludos…

      • Buenas tardes. Quisiera saber cómo consigo el Libro misterios, leyendas de San Luis Potosí. Me urge la leyenda de la llorona que viene en ese libro. He intentado encontrarlo pero no lo logro. Gracias

  3. juan moreno dijo:

    Señor Adame yo soy de San Luis Potosí y cresi oyendo una leyenda de un tesoro que ay en la sierra de San miguelito me refiero al tesorode juego de barras me gustaría que escribiera un bloc refiriéndose aeste tema yo tengo poca información que me gustaría compartir con usted disculpe mis faltas de ortografía

  4. Muy apreciable Sr. Adame: Mucho le agradeceré alguna información sobre la ex-Hacienda «La
    Concepción» en Villa Hidalgo, Zacatecas. Atte. Lic. José Luis Lomelí.

  5. Hola Homero, me gusto en general el libro que habla sobre mitos y creencias del altiplano aunque todavia no lo acabo. espero conseguir algun dia el de Mitos, relatos y leyendas del estado de slp soy originario de Matehuala y haber cuando vuelves con mas calma por estos lares…

  6. Rolando valdes dijo:

    hola buen dia para darle las gracias por estos contenidos tan ricos de sabiduria e invaluable tesoro para los lectores.. quiero por favor me digan donde adquiero su libro el de las plantas del noreste de mexico y otros mas que quisiera adquirir

  7. Arely Aguilera dijo:

    Hola, buenas tardes! Mi nombre es Arely A. quisiera contactarlo vía teléfono ya que estamos armando un proyecto, el cual me gustaría mucho que participara, ojalá pudiera dejarme en mi correo su número de teléfono.

  8. ARTURO GARCIA CRESPO. dijo:

    BUENAS TARDES SR. HOMERO. MI NOMBRE ES ARTURO GARCIA DE LEON, GTO. TENGO INQUIETUD RELATIVO A LOS HECHOS QUE SUCEDIERON AQUI EN LEON, EN ELAÑO 1963 CUANDO EL GOBERNADOR «EL CABALLO BLANCO» TORRES LANDO MANDO TIRAR CASA DE LA CALLE MANUEL ACUÑA Y MORESLOS PARA DESARROLLAR UN BOULEVARD, QUE DESPUES LE PUSIERON EL NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE ESES ENTONCES. LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS. LO QUE ME INTERESA ES CONOCER LOS COMENTARIOS Y/O VIVENCIAS REALCIONADO CON: EL IR I DERRUMBANDO BARDAS Y TECHOS DE LAS CASA ANTIGUAS, SALIAN MONEDAS QUE ESTABAN ENTERRADAS Y OBVIO, DEBIERON SER ENTERRADOS POS DUEÑOS ANTIGUOS DE ESAS CASAS, POR QUE LOS DUEÑOS DE LAS MISMAS EN 1963, NO LO SABINA. SI HUBIERA SIDO ASI, LO HUBIERNA RETIRADO ANTES DE QUE LES EXPROPIERAN SUS CASAS.

    DE ANTEMANO, LE AGRADEZCO LA INFORMACIONQUE ME PUEDA FACILIATAR, Y ALGUN LIBRO QUE TENGA INFORMACION AL RESPECTO.

    QUE TENGA BUEN DIA. HASTA LUGO.

    • Qué tal, Arturo. Fíjate que no tengo información sobre lo que cuentas que sucedió en León, pero vaya que suena familiar porque cuentan que en otras ciudades ocurrió lo mismo cuando arreglaron calles y avenidas. No sé si alguien en León haya escrito algún libro al respecto o al menos de leyendas o testimonios que hablen de eso. Saludos…

  9. La imagen de fondo en «Mitos y leyendas de todo México» impide leer con suficiente claridad el texto, el cual debe ser de un color que contraste con el fondo. Lo siento, pero la forma de presentar la información no invita a la lectura.

  10. Pedro Garcilazo C dijo:

    Homero me gustaría saber en que hacienda vivieron Marcial y Estaqueo Pardo. Fueron tíos de mi padre.

    • Pedro: por el apellido puede ser la hacienda de Pardo, que se ubica en el municipio de Villa de Reyes, al sur de la capital potosina. No engo mucha información de esa hacienda, pero creo que su fundador de llamó Pedro de Pardo, en el siglo XVII. Saludos…

  11. Eva Monterrubio dijo:

    Hola Homero, me llamo Eva Monterrubio, soy ingeniera, empresaria, tengo 32 años. Tengo que confesar que de un tiempo para acá después del trabajo me quedo leyendo de tu página, me encanta, la encontré por casualidad buscando haciendas para mi boda. Lo único que tengo que hacer en este foro es agradecerte, no sé el alcance y trascendencia de este blog pero en mi si lo hay, cada día me enamoro más de mi país y me divierte mucho!. Gracias de nuevo! Deja a mi familia invitarte aunque sea una vez a cenar o a comer, nos gusta ser amigos de gente valiosa como tu 🙂

    • Hola Eva, muchas gracias por tu comentario y por la invitación, que acepto con gusto. Supongo que para la boda no encontraste una solución en esta página, pues la mayoría de las haciendas que he investigado están abandonadas o en ruinas, pero parece que sí has encontrado muchas cosas de interés, tanto de lugares como de historias y leyendas. Y sobre la trascendencia del blog, pues quién sabe, pero recibe más de mil visitas al día (muchas de estudiantes que sacan de aquí sus tareas), siendo lo importante que lean sobre otro tipo de riqueza que hay en México. Muchos saludos y seguimos en contacto.

  12. yesenia dijo:

    HOLA MUY BUENAS TARDES ESCRITOR HOMERO ADAME ME ENCANTO CONOSER ESTA PAGINAA PRINCIPALL MENTE NO ES CASUAL QE UNA CHIKA DE MI EDAD (12) LE GUSTE LEER PEROO AMI ME ENCANTA LEER I ME ENCANTARON SUS HISTORIAS I ESPERARE MAS CON GUSTO ..LE MANDO UNOS SALUDOS CORDIALES I LE DEJO EL CORREO DE UNA MAESTRAA QE CREO SE LLEVARAN MUY BIEN … alfonsinadelorenzo123@hotmail.com

  13. Hola Homero, tengo una pagina en donde me gustaria poner algunas de las leyendas y enlace a tu blog
    esta es mi pagina
    http://www.ensanluispotosi.com/Enlaces.

  14. Sr. Adame,
    Muchas gracias por haber contestado mi comentario acerca de sus libros. Estoy esperando la publicacion de las haciendas del altiplano. Quiero saber mas acerca de la Hacienda San Antonio de los Coronados porque fue alli donde nacio mi padre, hijo de Andrea Coronado y nieto del Sr. Coronado, dueno de la hacienda. Mi papa siempre dijo que» en una revolucion los ricos se hacen pobres, y los pobres se hacen ricos.» Ellos perdieron las tierras y se fueron a vivir a la casa en Matehuala. Todavia estoy buscando mas datos acerca de la hacienda. Ojala y espero que usted haya encontrado mas informacion. Perdone mi espanol ya que no lo escribo frecuentemente.

  15. I am a 65 year old descendent of the original Coronados. My grandmother was Andrea Coronado who married Tirso Torres. Fifty years ago, my father Tirso Torres Coronado traveled with his family to the hacienda to recover some of the history and met his uncle who still lived there. I don’t recall his name. My grandmother and her brother Pedro Coronado owned a transportation business in Matehuala where they also resided in a wonderful house which I visited. My grandfather Tirso Torres died in Morelia under mysterious circumstances. All my relatives still live in Mexico. My father Tirso was the only one who came to the US in 1945 where he raised and educated his family. We are all professionals and our children have continued on to become professionals as well. My grandmother Andrea told many stories about the revolutionary times. I live in San Antonio, TX and I would like to know how I can locate your books. Thank you so much for your research and study; often I have been tempted to travel to the area myself. I am a retired English and history teacher so this kind of study is in my genes.
    Rosa Maria Torres Dominguez

    • Hello Rosa, thanks for visiting the blog and for your comment. It is fascinating findiong out about the ancestors, specially when we like history.
      I’ve heard that some of my books can be found through Amazon. Let me tell you that next month a new book is coming out, the one about the haciendas (volume I), and hopefully it will be available thorugh the Internet. Will keep you informed about it.

  16. Fito Ramirez dijo:

    Hola Homero, que tal, es la primera vez que entro a esta pagina, y realmente esta muy interesante. Por otra parte, acabo de ver unas foto recientes (de hoy) tomadas de la hacienda de Jaral de Berrio, y es una lastima que esta completamamente abandonado, las pinturas entre otras cosas,estan totalmente arruinadas, que por cierto, se robaron las puertas, que coraje da ver que la gente o nuestras autoridades, no toman cuidado de esto que es historia de Mexico, un cordial saludo.

    • Hola Fito: gracias por tu mensaje, por visitar este blog y por tu aportación. Efectivamente, se han robado muchas cosas de allí, como ha sucedido en muchas haciendas abandonadas. A falta de dueños, las autoridades o los mismos vecinos deberían proteger su patrimonio pues para ellos se convierte en un atractivo turístico. Saludos…

  17. porque no se puede encontrar mitos de literatura indígena mexicana?.

  18. Buenos Dias!
    Mi nombre es Emmanuel Lafont. Soy artista plástico e ilustrador residente en Málaga, España.
    Antes que nada le pido disculpas por la informlidad del mensaje.
    Acabo de encontrar su blog en internet, ya que estoy investigando sobre leyendas y supersticiones mexicanas, con el objetivo de desarrollar un trabajo plástico para presentar en Mexico con la intención de conseguir una beca que me permita realizarlo in situ.
    Y me ha parecido interesante contactarle para poder generar una especie de diálogo sobre estos temas, y al mismo tiempo tomarlo como un «referente» a la hora de elaborar el proyecto.
    (Ahora que releo ésto, le veo un peso de formalidad excesivo… pero, realmente cuando trabajo sobre algun tema, dentro de mi disciplina, intento documentarme y empaparme lo máximo posible con el proceso conceptual y dado que soy un verdadero desconocedor de este tema; veo esta opción, como la más adecuada)
    Le adjunto mi página web: http://www.emmanuellafont.com (aunq está en proceso de actualización)
    Y el enlace a mi página de facebook: http://www.facebook.com/pages/EMMANUEL-LAFONT/111128815594550
    para que pueda ver mi trabajo. Y mi e-mail: theantproyekt@hotmail.com
    Desde ya, le agradezco por su tiempo!
    Emmanuel Lafont

    • Emmanuel,
      Gracias por tu interés en estos temas y que puedan servirte de referente para tus proyectos gráficos. Ya vi tu página web y la propuesta es muy interesante. Voy a escribirte directamente a tu correo para ponernos en contacto. Saludos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: