Mitos y leyendas de todo México, de Homero Adame, es un libro que compila 64 relatos, dos por cada entidad federativa, en versiones inéditas o desconocidas hasta ahora. Incluye leyendas que son consideradas universales (como los milagros o apariciones de santos o vírgenes), nacionales (la Llorona es sin duda el mejor ejemplo), regionales (Heraclio Bernal es un héroe cultural no sólo en el estado de Sinaloa, o la Xtabay, personaje recurrente en la Península de Yucatán) o locales (como la Titchanila, que parece ser exclusiva del folclor de Tapachula, Chiapas). Muchas de ellas fueron escuchadas en las ciudades o pueblos donde se dice que ocurren, mientras que otras fueron contadas por personas que han vivido en tales lugares o conocen a alguien originario de allá. La mayoría está escrita recreando el lenguaje propio del narrador, aunque editadas para eliminar verborrea y muletillas. Unas cuantas, sin embargo, son versiones personales del autor.
Al final de cada leyenda aparece un primer párrafo que sirve para ubicarla dentro de un contexto mitológico o legendario, haciendo alusión a los símbolos o elementos más representativos que forman parte de los sistemas de mito y parentesco universales. Asimismo, en algún punto de este mismo párrafo se nombra a la persona que contó la leyenda, y sirve como agradecimiento implícito. Enseguida, viene un segundo párrafo, escrito como ficha histórica de la ciudad o población. En ocasiones, aquí se menciona el origen y significado del topónimo, en particular cuando proviene de una lengua autóctona.
El libro está dividido en cinco capítulos:
- Aparecidos y fantasmas
- Espíritus
- Pueblos y lugares encantados
- Santos y vírgenes
- Tesoros y bandidos célebres
El índice de la clasificación por estados es el siguiente:
Leyendas de Aguascalientes
- Aguascalientes: Un tesoro en la plaza de San Marcos
- Asientos: El Santo Entierro
Leyendas de Baja California
- Mexicali: El fantasma de un ahogado
- Tijuana: Juan Soldado
Leyendas de Baja California Sur
- Cabo San Lucas: Un tesoro del pirata Thomas Cavendish
- La Paz: Una ahorcada y un toro negro
Leyendas de Campeche
- Campeche: El Cristo negro y los piratas
- Chiná, municipio de Champotón: La iglesia encantada
Leyendas de Chiapas
- Tapachula: La Titchanila
- Tuxtla Gutiérrez: El Sombrerón
Leyendas de Chihuahua
- Chihuahua: Pascualita, una mujer embalsamada como maniquí
- San Francisco de Borja: Un tesoro de los gigantes en el cañón de Namúrachi
Leyendas de Coahuila
- Palau, municipio de Múzquiz: La maestra Gilda
- Saltillo: El Santo Cristo de la Capilla
Leyendas de Colima
- Colima: Por causa de la envidia se quedaron sin tesoro
- Manzanillo: El tren fantasma
Leyendas de Distrito Federal
- El catrín de negro y la carroza
- La Virgen del Perdón
Leyendas de Durango
- Amado Nervo, municipio de Nombre de Dios: La marrana que arrastra una cadena
- Durango: La monja de la catedral
Leyendas del Estado de México
- Amecameca: Cuahutepochtle, un duende singular
- Toluca: El Cerro de la Teresona
Leyendas de Guanajuato
- Guanajuato: La Cueva Vieja
- León: La Madre Santísima de la Luz
Leyendas de Guerrero
- Chilpancingo: El Cerrito Rico
- Ixcateopan, municipio de Alpoyeca: El judío errante
Leyendas de Hidalgo
- Pachuca: Los malos espíritus en las cuevas de Cubitos
- Mineral del Monte: La mujer que se mató en la barranca de Dolores
Leyendas de Jalisco
- Guadalajara: La mujer de negro
- San Miguel el Alto: Santo Toribio Romo
Leyendas de Michoacán
- Morelia: El tesoro del obispado viejo
- Uruapan: La Llorona y un caballo negro en la Tzararacua
Leyendas de Morelos
- Cuernavaca: Los fantasmas del Jardín Borda
- Huitzilac: Algunos milagros de San Juan Bautista
Leyendas de Nayarit
- Santa María del Oro: El pueblo dorado bajo la laguna
- Tepic: La mujer de blanco
Leyendas de Nuevo León
- Camarones, municipio de Iturbide: El pueblo festivo
- Monterrey: El crimen de la calle Aramberri
Leyendas de Oaxaca
- Oaxaca: La aparición de la Virgen de la Soledad
- Puerto Escondido, municipio de San Pedro Mixtepec: El origen del nombre del puerto y un gran tesoro
Leyendas de Puebla
- Puebla: Apariciones y ruidos en una antigua casona
- Tochimilco: Un nagual protector de los bosques
Leyendas de Querétaro
- Querétaro: Un caballo blanco fantasmal
- San Joaquín: San Joaquín minero
Leyendas de Quintana Roo
- Chetumal, municipio de Othón P. Blanco: La Xtabay en el cruce de caminos
- Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto: Un cenote encantado
Leyendas de San Luis Potosí
- El Sabino, municipio de Santo Domingo: El volcán de aire
- San Luis Potosí: Espíritus y tesoros en la presa de San José
Leyendas de Sinaloa
- Culiacán: Hizo un pacto con el Diablo
- Mochicahui, municipio de El Fuerte: Heraclio Bernal
Leyendas de Sonora
- Álamos: Un camino hecho con barras de plata
- Hermosillo: Fantasmas en el basurero municipal
Leyendas de Tabasco
- Frontera, municipio de Centla: Los yumká
- Villahermosa, municipio de Centro: Los mayas se fueron a otra dimensión
Leyendas de Tamaulipas
- Carboneras, municipio de San Fernando: El mar como espíritu viviente
- Ciudad Victoria: Misterios en la Loma del Muerto
Leyendas de Tlaxcala
- San Miguel del Milagro: Un hombre con suerte
- Tlaxcala: El Niñito
Leyendas de Veracruz
- Papantla: La Llorona
- Xalapa: La mujer de blanco que sale del panteón
Leyendas de Yucatán
- Mérida: El Cristo de las Ampollas
- Valladolid: Los aluxes
Leyendas de Zacatecas
- Nochistlán: El tesoro de los frailes
- Zacatecas: Leyenda del restaurante «La leyenda»
Con amplia experiencia en la investigación de la tradición oral, podemos decir que éste es el trabajo más ambicioso de Homero Adame hasta ahora, puesto que sus libros anteriores de leyendas se concentran en estados o regiones de México, como son Nuevo León, San Luis Potosí o el Altiplano. Sin embargo, ahora expandió sus horizontes y recopiló historias de todo el país, muchas por voz de los pobladores de distintas localidades, algunas escuchadas en otras ciudades, pero haciendo referencia a un pueblo determinado de otra entidad federativa, y otras que son relatos del autor.
Mitos y leyendas de todo México está a la venta en todas las sucursales de Editorial Trillas en el país. Para más fácil acceso, éste es el enlace directo al libro:
Mitos y leyendas de todo México
.
Comentarios en: "Mitos y leyendas de todo México" (38)
[…] Mitos y leyendas de todo México […]
seria genial abrir un grupo en face y realizar expediciones en busca de tesoros (esto seria de mucha ayuda con las experiencias de los relatos que les han contado, compartiendo ideas y conociendo las historias de cada quien su pueblo o zona.
si no encontramos nada yo creo que valdría la pena la recompensa de escuchar relatos fantásticos y la aventura de revivir tiempos pasados.
[…] Mitos y leyendas de todo México […]
Hola buenas tardes. Estoy súper interesada de poder hablar con usted sobre un proyecto de televisión. Dejo mis datos para que pueda usted contactarme, de antemano muchas gracias. Alejandra Alcantara 5541857573 julyaac@hotmail.con
Me gusta la idea. Me comunico directamente a su correo.
Con respeto le comento que la leyenda de que la Virgen del Santuario de Schoenstatt apareció es incorrecta, le comento que este movimiento es de origen alemán, que la Santísima Virgen no se apareció, que si hubo un árbol al que le cayó un rayo en el santuario, pero no salió de ahí, que este movimiento apostólico tiene mas de 100 santuarios iguales en todo el mundo, y que todos son muy parecidos, casi iguales, ojala pueda corregir esta información, gracias
Alejandro, gracias por su comentario y precisión. Aquí hay que diferenciar entre historia y leyenda, pues la leyenda es la que cuentan de voz en voz y, en ocasiones o por lo general, no corresponde con el hecho histórico. Saludos…
Hola Homero, Encontre este blog por causalidad al buscar informacion sobre las tradiciones, costumbres y creencias en Linares N.L. En el año1980, tuve la gran oportunidad de vivir por un año en Linares N.L. por cuestiones de trabajo. Estoy escribiendo un libro basado en mis experiencias en Linares, sus tradiciones, creencias y un poco de la brujeria y curanderia que en aquel entonces era de gran auge en Linares. Donde podria conseguir uno de tus libros sobre este tema en los Estados Unidos? Saludos y felicidades por tan buen trabajo.
Que interesante, (:
Sr. Homero me gusto mucho la leyenda de el fantasma de una mujer de blanco en la cascada de el Salto. Tepuxtepec, Michoacán, me interesa presentárselas a mis alumnos de primaria, pero no sé si la versión publicada está completa o si existe un antecedente del porqué de las apariciones de ésta mujer. Agradezco de antemano su respuesta.
Gracias por su comentario y por el interés en las leyendas. Me complace mucho saber que desea presentarla a sus alumnos.
La versión que publiqué en los blogs es casi como me la contaron. Pregunté si era el fantasma de alguna mujer que se ahogó allí y nadie me dijo nada al respecto, simplemente que se aparece.
Muchos saludos…
Sr. Homero buenos días.
Ya tube el gusto de conocer Dr Arroyo NL. A pesar de estar rodeado de cerros con vegetación semidesertica tiene un estupendo clima y hermosa gente.
Trabajo en Conagua y atendí con mucho gusto con una ‘pipa’ de 10 mil litros muchas comunidades de este municipio.
Me hospede y comí en el hotel el Quijote y nunca ví en en venta uno de estos libros.
Saludos desde Tampico.tam.
Raúl cortez González.
Raúl, gracias por tu comentario. Sé que mis libros los venden en Matehuala y en Monterrey, pero no creo que en Doctor Arroyo. Saludos…
También se pueden conseguir en línea.
homero conoces la de teresa fidalgo
No, no la conozco. ¿De dónde es? A ver, cuenta, cuenta…
kreo ke tengo un pequeño problema con esta pagina lo tiene todo y esta tan completa que me encanta y no puedo dejar de entrar y visitarla a diario… sigan asi aahh y no tendran otra pagina mas…?
Ana: me da gusto que tengas ese tipo de problema 🙂
Me da ánimos de seguir mejorándola.
Saludos…
donde compro este libro??? soy de zacatecas
Lo venden en cualquier sucursal de las librerías de Trillas. Si no hay una sucursal en Zacatecas lo puedes conseguir a través de su tienda de Internet siguiendo este enlace:
http://www.etrillas.com.mx/etrillas/detalle.php?isbn=9786071707178
Es un libro muy intresante. Preocuparse por recopilar las leyendas y mitos de los diferentes Estados de Mexico, es un trabajo dificil, más no imposible amigo….. lo lograste!!! es un legado a los jóvenes de Mexico. Me encantan las tradiciones de mi pueblo en especial.
«EXCELENTE INVESTIGACION»…..ME GUSTARIA ADQUIRIR EL LIBRO DE MANERA DIGITAL. INTENTE Y RECHAZA LA PAGINA …why?…….SALUDOS AMIGO
Galaxia: sí, es el resultado de muchos años de viajes y pláticas con gente de muchos lados; lo más importante es que se le da vida a muchas voces que cuentan esas historias.
No sé si Trillas lo tenga a la venta de manera digital. Yo sólo lo he visto en sus librerías y en otras donde lo distribuyen.
Por cierto, está pendiente la retroalimentación del tesoro de San Marcos; una versión similar de esa leyenda la tengo en mis blogs y ha recibido muchísimas visitas Saludos….
Donde compro este libro? yo vivo en el sur de california.
Carlos: gracias por tu interés. Búscalo en la tienda en línea de la editorial Trillas. Aquí te dejo el enlace: http://www.etrillas.com.mx/etrillas/detalle.php?isbn=9786071707178
Homero Adame no he podido encontrar su biofrafía
la necesito
Me gusta mucho ver los videos de la llorona trepen de nunca reírse de ella por ke llo conozco todo de ella y no les conviene jaja neta no estoy jugando pobre de akellos
buenas las leyendas yo conosco la de la llorona
Homero Te sabes leyendas de la Petaca Linares nuevo leon?? 😀
Julio:
Gracias por tu visita e interés en la tradición oral. Acabo de subir dos leyendas de La Petaca en mis blogs. Aquí te dejo los enlaces:
http://mitosyleyendasdemexico.blogspot.com/2011/11/mitos-y-leyendas-de-nuevo-leon-dona.html
y
https://adameleyendas.wordpress.com/2011/11/22/mitos-y-leyendas-de-nuevo-leon-la-virgen-de-la-petaca/
a sheth nesesito el librooo
Para desarrollar mas la mente recomiendo el siguiente enlace:
http://www.10millibrosparadescargar.com/
Le dire que la descripcion que ha escrito aqui es mas completa que la de la pagina de la editorial Trillas. Ellos ni siquiera pusieron la imagen de l portada y en este blog aqui si. El precio parece accesible de 160 pesos y creo que el libro si los vale por lo que ya hemos estado leyendo de sus leyendas aqui y en otros blogs. ojala no nos decepcione.
Ojalá no los decepcione. Creo que es un buen libro, y no lo digo por ser el autor, sino porque contiene leyendas diferentes, que eran inéditas, y no reciclajes de otras que se fusilan fácilmente.
muy buen libro mi papa no se como pero lo consigio y esta faaabuulooosoooo….. thanks you
Gracias por tu comentario, Pronto vendrán más libros similares que espero los consigas y te gusten igual o más…
Hola Homero. pues ahora que veo el contenido de tu libro se ve que esta super interesante. No se si conosca esas leyendas queretanas porque aca una de las mas famosas es la de la Carambada. Si te la sabes? Bueno, a conseguir tu libro. Mas saludos cordiales!
Marielena:
Gracias por tu mensaje. Sí he escuchado leyendas de la Carambada, pero no metí ninguna versión en el libro. Lo puedes conseguir en las librerías de Trillas. Ojalá te guste. Saludos…
Lo voy a buscar porque se ve que esta muy interesante este libro.