CASA EUROPA MÉXICO Historia de la Casa Europa desde la memoria de los sanmiguelenses, de Homero Adame, es un libro de historia oral sobre una de las mansiones más antiguas de San Miguel de Allende, Guanajuato. Es un libro sui generis, además, por estar publicado en cuatro idiomas en el mismo volumen: español, inglés, alemán y francés.
Dice el autor que escribir un libro de estas características, sin contar con fuentes históricas documentadas, es un reto, un reto muy satisfactorio que le encomendó Maria Abel, la presidenta de la Fundación Casa de Europa en México. Ante dicha carencia de archivos lo idóneo es recurrir a la memoria individual y colectiva, tocar puertas, preguntar por aquí y por allá a quienes saben algo. Así nos damos cuenta de que existe toda una red de personas que conocen a quienes saben algo de lo que estás investigando. Es así como Homero Adame fue a dar con descendientes de la última familia propietaria en el siglo XIX, con alumnos que allí cursaron la primaria o la secundaria, con personas que vivieron en esa casa o que trabajaron en ésta en el tiempo que fungió como oficinas gubernamentales y con gente que conoce el inmueble porque le tocó realizar algún trámite, así como otros que actualmente han asistido a algún evento cultural. En pocas palabras, el inmueble de la calle San Francisco 23 que hoy alberga la Casa Europa en México, es parte viva de la memoria histórica de los sanmiguelenses.
Tal vez por el hecho de haber albergado oficinas gubernamentales y escuelas a lo largo del siglo XX, esta casa fue vista de soslayo por investigadores o guías turísticos. Muy pocas menciones se hacen de ésta en la bibliografía consultada, siendo la más explícita la del libro Quién como Dios, cuando la autora Eladia González, de una manera novelada, en el capítulo titulado “Las arrecogidas” cuenta que la casa está abandonada y cuando el dueño Luis viene a San Miguel prefiere hospedarse en casa de otra persona y no en la propia. Otra mención es la que hace Francisco de la Maza en su obra San Miguel de Allende, cuando en las páginas 132 y 133 narra la visita del emperador Maximiliano a la ciudad.
Extiendo mi agradecimiento, ahora por escrito, a todas las personas que me dieron parte de su tiempo para compartir sus recuerdos o fotografías sobre esta casa. Los nombres de todos y cada uno de ellos aparecen al pie de su respectiva cita.
Homero Adame – SMA enero 2019
El libro se puede adquirir en la misma Casa Europa, en las librerías de San Miguel de Allende, o en sucursales de Educal y Ghandi, así como en la Librería Española.