Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

Archivo para la Categoría "Leyendas y mitos del Estado de México"

Los ahorcados de la casa maldita – Leyenda de Juitepec, Morelos

Casa maldita en Morelos 1 - leyenda de Homero Adame

Para saber algo sobre Juitipec, Morelos

Jiutepec (del náhuatl Xiuhtepec o Xiuhtepetl: “En el cerro de las piedras preciosas”) estaba habitada por familias nahuas cuando llegaron los españoles. Terminada la conquista, estas tierras fueron dadas como merced a Hernán Cortés, quien las anexó a su marquesado del Valle de Oaxaca. Siglos más tarde se fundaron varias haciendas en esta región. En 1852, el pueblo de Jiutepec perdió parte de su territorio que fue integrado a la hacienda de Atlacomulco. Debido al descontento, los habitantes lucharon ferozmente contra los hacendados durante la Revolución Mexicana. Con la Reforma Agraria se reconfiguraron muchos municipios del estado, y el 10 de mayo de 1930 se fundó el municipio de Jiutepec, teniendo a esta población como su cabecera.

Si te interesa este libro y quieres saber más de su contenido, sigue este enlace: Leyendas de todo México, aparecidos y fantasmas, de Homero Adame.

Mitos y leyendas del Estado de México: Un aparecido en Valle de Bravo

UN APARECIDO EN EL LAGO

(Leyenda de Valle de Bravo, EdoMex)

 

Aquí en Valle hace muchos años se habló mucho de un aparecido en el lago. Hasta se hizo noticia porque en aquel tiempo salió en los periódicos, pero ya ve que una luego no tiene la precaución de guardar las cosas y por eso las cosas se olvidan, ¿verdad? Pero hay gente que todavía cuenta esa leyenda del aparecido –explica doña Guillermina Velázquez, una artesana que tiene su puesto en el mercado.

Nunca se supo si fue un ahogado o qué, pero esto que le cuento ocurrió hace muchísimos años, mucho antes de que todo esto creciera y fuera el pueblo tan turístico que ahora es. Fotografía de Homero AdameMire, en aquel tiempo apenas llegaban unos camiones de pasajeros, con poquita gente de aquí que iba a Toluca a arreglar asuntos; el camión se paraba en la plaza, ahí frente a la catedral, y había poquitos comercios. Valle era un pueblito de pescadores, sin hoteles ni restaurantes y Avándaro no era nada; nadie venía a Avándaro.

Entonces la leyenda de ese aparecido parece que tiene que ver con los pescadores. Es que hace muchos años una tarde se perdió una lancha y nunca se volvió a saber de ella ni del pescador. Quién sabe si se habrá hundido o a lo mejor se la tragó el lago –dicen que el lago también se traga a los espíritus. Leyenda de Homero Adame.

Ésa fue la historia real de hace muchos años, pero ya cuando empezó esa plática del aparecido en el lago, y que salió en los periódicos porque mucha gente lo vio, entonces hubo gente que dijo que era el ánima del pescador que andaba todavía en pena y que se aparecía porque quería que lo sacaran y le dieran cristiana sepultura en el panteón. Pero ya le digo, esa plática se fue acabando, ahora hay mucha gente nueva que ha llegado y ellos no saben de eso, y si alguno que anda en el lago en la noche y ve algo extraño, de seguro no piensa que pueda ser esa aparición del pescador ahogado porque ahora hay mucho ruido y muchas lanchas ahí andan paseando en la noche. Leyenda de Homero Adame encontrada en su blog https://adameleyendas.wordpress.com/2010/11/10/mitos-y-leyendas-del-estado-de-mexico-un-aparecido-en-valle-de-bravo/

 

Algo sobre Valle de Bravo

Originalmente llamado Temascaltepec («cerro donde hay temascales», en náhuatl) y Pameje en mazahua, el municipio de Valle de Bravo se localiza en la parte oriente del Estado de México. LFotografía de Homero Adamea cabecera municipal se convirtió en un centro turístico por excelencia desde que, en 1947, se construyó una presa o lago artificial donde se practica una gran variedad de deportes acuáticos y de aventura, así como la pesca deportiva, y torneos de regata y de vela que organiza el Club de Vela Santa María.

El pueblo es muy famoso porque conserva arquitectura colonial pintoresca y muchas de las nuevas construcciones, como hoteles y casas de campo, siguen ese estilo. También es famoso por las artesanías regionales, por los centros holísticos, el ecoturismo y porque se ha convertido en un centro cultural, con galerías, museos, festivales internacionales de música y ecología, danzas folclóricas, muestras de cine, teatro, conciertos y una gran variedad de gastronomía internacional.

Myths and legends from the State of Mexico: The Mermaid of the Volcano

THE MERMAID OF THE VOLCANO

Folk story from the State of Mexico

One evening, Don Evaristo was telling Emily and me some new stories from different parts of Mexico about fabulous animals. Doña Almanda suddenly suggested: “Evaristo, tell our friends that beautiful but sad story about the mermaid.”

“Which one?” He wondered.

“You know. The one we heard when we went to see the ‘Nevado de Toluca’.” She explained. Tale written by Homero Adame.

“Ah, yes! A beautiful, but very sad story!” He said, and was very quiet for a long minute. “Near Toluca, in the State of Mexico, there is a beautiful volcano called ‘The ‘Nevado de Toluca’, because it always has snow on top,” he began. “At the top, in the crater, there is a lake. People say that a mermaid now lives there. She was once a quite normal young girl, but one day, she walked up the volcano with her father, who wanted to get some snow. While he was collecting the snow, the girl suddenly decided to go for a swim in the lake. Suddenly, as she was washing her hair, she felt something pulling her down, down, down, deep into the impenetrable black waters of the icy cold lake.

Shortly after, her worried father started to look for her, but of course, he could not find his beloved daughter anywhere. He became more and more anxious. Then, all at once, he heard his daughter’s sweet, clear voice, saying: ‘Dearest Daddy, please don’t look for me any more. I am safe, but I am under a spell, and it is my destiny to stay here in the lake, forever. I can never leave the lake again, because my body is now half human and half fish. I am a mermaid. A mermaid who lives at the top of a mountain…’ The man searched and searched until he fainted from exhaustion, not wanting to believe his ears. But he never, ever saw his child again.”

“Oh no, that’s very sad!” Emily exclaimed.

Don Evaristo, why did she turn into a mermaid?” I asked.

“Hmmm. That’s a good question.” He said. “Nobody can really tell why, but I assume the spirit of the lake decided to take her at once, because she was a beautiful, fresh young girl, with a pure soul, who would bring him great joy…”

“So the father never saw her again. But has anyone else ever seen her?” I asked.

“Apparently they have.” He said. “The story became a legend when, quite frequently, people began to swear they had seen a mermaid, at the top of the volcano…” Folk story found in Homer Adame’s blog at: https://adameleyendas.wordpress.com/2010/11/06/myths-and-legends-from-the-state-of-mexico-the-mermaid-of-the-volcano/

Written by Homero Adame and taken from the English textbook Activate! 2. By Carol Lethaby, Homero Adame and Pat Grounds. Ediciones Castillo, S.A. de C.V. Monterrey, Mexico. 2003. P. 100.

.

You can find more Mexican myths and legends on this link: Mexican folk stories.

.

Nube de etiquetas