Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México


El hombre que no creía - leyenda de Homero Adame

El diseño de portada es de Beatriz Gaytán

La leyenda del hombre que no creía en la Fiesta de Todos los Santos es una de las 58 leyendas potosinas que fueron publicadas en el libro Mitos, relatos y leyendas del estado de San Luis Potosí, de Homero Adame. Secretaría de Educación del Estado y Secretaría de Cultura. San Luis Potosí, 2007. La edición estuvo a cargo de la Mtra. Déborah Chenillo Alazraki y el diseño editorial y de portada lo hizo Beatriz Gaytán Reyes.

Esta leyenda fue escuchada y recopilada en Tampamolón, SLP y es una leyenda téenek o huasteca.

– – – – – –

Para saber algo más sobre

Tampamolón, municipio huasteco de San Luis Potosí:

Al parecer no existen Foto de Homero Adamereferencias históricas que precisen la fecha de la fundación española de este lugar, aunque, en sus crónicas, los misioneros franciscanos lo mencionaban como Santiago Tampamolón. En la antigüedad, sin embargo, había sido territorio téenek hasta que en el siglo xv fue conquistado por los nahuas. Cuatro siglos más tarde recibió la categoría de villa y luego de cabecera municipal.

Sus nombres históricos se deben a lo siguiente: Tampamolón es voz téenek que significa «lugar de muchos jabalíes»; Santiago, es el santo patrono de la localidad, cuya fiesta se celebra el 25 de julio, y la extensión, Corona, tal vez sea en honor a algún personaje distinguido, aunque las fuentes omiten toda alusión a alguien.

– – – – – –

Si deseas leer algunas leyendas de Días de Muertos sigue cualquiera de estos enlaces:

If you rather read some Mexican folk stories in English, follow these links:
Anuncio publicitario

Comentarios en: "Mitos y leyendas de la Huasteca: Una leyenda de Día de Muertos" (21)

  1. JUDITH VELAZQUEZ dijo:

    HOLA HOMERO, QUE GUSTO ES SABER QUE EXISTEN AUORES MEXICANOS COMO TU TIENES UNA NARRATIVA INCREIBLE, ESTOY A UNOS DIAS DE REALIZAR EL CAFE LITERARIO CON MIS ALUMNOS DE 3° «D» EN LA TECNICA N° 77 EN ACOLMAN EDO. MEX. Y POR VEZ PRIMERA ESTE CAFE VA A ESTAR DEDICADO A LA HUASTECA HIDALGUENSE, CON MITOS Y LEYENDAS, ME AGRADARIA MUCHO QUE ME ENVIASES UNAS PALABRAS EN AUDIO A MI WATSAP PARA QUE T ESCUCHARAN MIS ALUMNOS A ELLOS LES AGRADA MUCHO LEER SALUDOS Y HASTA PRONTO, ATTE MAESTRA JUDITH MI CEL ES 5510120142 MIL GRACIAS

  2. Esta muy padre y muy chica no aún hoido la leyenda de el hombre que no puso ofrenda el día de los muertos

  3. Estuvo muy padre a poco no se saben la de el hombre que no puso afrenda el día de muertos esta muy padre y muy echada escuchen la o no se las aún contado esta también esta muy padre

  4. Muy buena leyenda, gracias! me ayudaste mucho te lo agradezco vales 99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

  5. gracias mi suegra es de tampamolon y mañana temos que contar una leyenda en el kinder de mi hijo y elegimos esta ya que bamos a hablar de la tradicion de todod santos de este lugar

  6. ola la leyenda me gusto pero fue tris te que no llevava sus padres nada a mi me gusta
    las fiestas de todos santos

  7. Hola Sara: pues para leerles leyendas de día de muertos a niños de kínder creo que ésta es la más adecuada porque no es de miedo y sí es didáctica, además de que tiene un contenido indígena.
    Tengo otro blog también con muchas leyendas. Aquí te dejo el enlace a las que hablan de panteones para que las cheques y tal vez alguna te guste. Saludos…
    http://mitosyleyendasdemexico.blogspot.com/search/label/Leyendas%20de%20cementerios%20y%20panteones#uds-search-results

  8. hola homero q leyenda me recomiendas para leerle a un grupo de kinder de dia de muertos q sea prehispanica gracias

  9. Hola, me gusto mucho esta leyenda, mi abuela me la contó cuando era niña, solo que el contexto era diferente, incluso la escribi en mi blog tambien.

  10. Me parece, – como te he dicho en el primer comentario- interesante el bloq para todos los temas. Hace tiempo me hice un bloq para ir metiendo, mis historias ilustradas con sellos, pero le perdí y nunca mas supe de el, mas adelante cuando ya tuve algo mas de soltura, lo intente de nuevo, pero el idioma y alguna otra cosa mas me hizo desistir, en definitiva, me resulto tan complicado que he desistido. ¡Quizás mas adelante haga otro intento!
    Un abrazo.

    • Faustino:
      Hace rato te envié el enlace a un video que te puede servir para tus historias.
      Ojalá tengas más suerte con los blogs y no se pierdan tus cosas. Xpresandote utiliza la plataforma de WordPress (esta misma que yo ahora uso aquí) y te da la oportunidad de seleccionar el idioma. Tengo otro blog en Blogspot que titulé Leyendas mexicanas y tradiciones de México. Su plataforma es muy fácil de usar, pero la desventaja es que en ese casi nadie deja comentarios porque las opciones parecen complicadas.
      Para mí, tu idea de hacer historias ilustradas de personajes con sellos es genial, una manera de rastrear la historia de alguien, recrearla y darle vida.
      Mañana voy a visitar Jaral de Berrio, la sede del marquesado de la condesa de San Mateo, Ana María de la Campa y Cos. En xpresandote acabo de subir un post sobre una hacienda muy pequeña que también fue de esta mujer. Aquí en enlace: Hacienda de Cerro Prieto.
      Muchos saludos…

  11. Gracias por ese adelanto, todo esto me llena de satisfacción, espero ese libro con muchas ganas, estoy convencido que será el mejor regalo de Reyes. Esta semana, me volveré a encontrar con José Puente y ya te contare lo que resulte de este encuentro.
    Entre otras cosas, he logrado localizar la casa del primer conde de San Mateo de Valparaíso, Fernando de la Campa y Cos, intentare fotografiarla y posiblemente haga un post sobre el árbol genealógico del titulo nobiliario de esta familia.
    Un abrazo.

  12. Hola Homero, no se si lograre encontrar este lugar en las próximas visitas que haga a tu bloq, me parece interesante ver aquí todos tus post reunidos en un mismo lugar.
    Me pareció ver en xtresandote que alguien hizo referencia a este sito y he venido para ver que “se cocía por este lado” y como te he dicho, me parece ideal para pasarme de vez en cuando a leer un rato tus leyendas ¡que como decís vosotros! Pintan muy bien. ¡A todo esto! ¿Llegaste a leer, alguna de las leyendas que te mande? ¿Qué te parecieron? Si hiciste algún comentario, no lo leí,
    Como amante de las tradiciones mexicanas y aprovechando que estamos en el post de “el dia de Muertos” ya declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, quiero en este lugar, felicitarte, por la decisión tomada por la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el haber nombrado, Patrimonio Cultural inmaterial de la UNESCO, el canto tradicional de la cultura indígena Purepecha, conocido como la “Pirekua” canto que es interpretado en lengua indígena y en español en Michoacán, los parachicos de Chiapas y la ya conocida, gastronomía mexicana, quedando así protegidos, al ser nombrados Patrimonios de la Humanidad.

    • Faustino:
      Bienvenido a este blog. Muchas gracias por seguir el enlace que habrás encontrado en xpresandote. Espero que no lo pierdas de vista y que aquí encuentres muchas cosas de interés.
      Sabes, ayer hablamos de ti. Estuve en Villa de Cos comentando el libro de Oliverio y también estuvo allí Bernardo del Hoyo. Durante la comida que nos ofrecieron, salió el tema del blog y de Faustino. Pronto tendrás el libro de Oliverio en tus manos y sé que te va a gustar, tanto por la narrativa histórica como por el enfoque y, sobre todo, por los personajes de tu Cantabria querida. Muchos saludos…

  13. expositor 2010 dijo:

    hola oye muchisimas gracias por la leyenda esta chida espero y lo mismo digan a mi me va a servir mucho para el 29(exposision de ofrendas en mi escuela) grax vales 100000000000000000000000000000000000

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: