LA YUSCA
Anécdota, mito y leyenda de Cedral, S.L.P.
Hace muchos años vivió en el Cedral una señora que le llamaban «la Yusca». Ella no tenía ojos. Era una mujer muy pobre que vestía ropa muy sucia y vieja. Aceptaba lo que cualquiera le diera en la calle, aunque no pedía nada, no mendigaba. Una extraña cualidad de ella es que siempre estaba en los velorios y, por alguna razón inexplicable, era la primera en llegar.
Decían que «la Yusca» de joven había sido bruja (todavía tenía ojos entonces) y que en las noches antes de irse volando o convertirse en un animal, se quitaba los ojos y los ocultaba entre unos trastes a un lado de los tenamaxtles; luego se transfiguraba en animal y se iba a hacer sus brujerías.
Una noche desafortunada, su marido regresó a casa, se acercó al horno para calentar café y, sin darse cuenta (desconocía las «andanzas» de su mujer), movió las cosas que estaban cerca del horno y los ojos cayeron al fuego. Por eso «la Yusca» se quedó sin ojos desde entonces y comoquiera, así ciega, sabía llegar adonde hubiera un velorio. Leyenda escrita por Homero Adame.
Lo curioso de «la Yusca» es que cuando los lugareños la veían que iba caminando muy de prisa (como estaba toda encorvada y viejita normalmente caminaba muy al pasito), sabían que se dirigía a donde estaba ya un cuerpo tendido. Nunca le fallaba. Nadie supo jamás cómo se enteraba dónde había un difunto, ni cómo podía ir sola y ciega hasta el velorio. En muchas ocasiones, incluso, cuando llegaba a la casa, la persona aún no moría, pero ya estaba en su lecho de muerte. Es como si ella presagiara que tal persona iba a morir. Muchos creen que tal vez ella tenía algún acuerdo con la Muerte y era como su mensajera. Leyenda encontrada en https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/14/mitos-y-leyendas-del-altiplano-la-yusca-legendario-personaje-de-cedral-slp/
.
Este relato, con un contenido anecdótico, fue publicado en la plaquette Leyendas del Festival del Desierto, dentro de la colección «Cantera la Voz», de la Secretaría de Cultura, en 2005. El cuidado de la edición estuvo a cargo de Déborah Chenillo Alazraki. El diseño fue obra de Beatriz Gaytán.
La edición de esta plaquette está agotada.
– – – – – –
¿Quieres leer más leyendas de México? Ve al blog de
Comentarios en: "Mitos y leyendas del Altiplano: La Yusca – legendario personaje de Cedral, SLP" (13)
Es cierto que es una leyenda, pero no significa que no sea porque la leyenda contiene cosas reales y fantásticas. Primero vayan a la escuela y luego hablan.
PUES YO VINE POR LA COMIDA
que meyo
¿Que significa «avure»?, porque aburre la mala ortografía!!!…
la yusca vivia en donde actualmente vivo yo, y cuando yegue a esta direccion aun estaba la chimenea en donde dejo sus ojos
Mi mamá nació en Cedral y me platicaba de Yusca, ella dice que la conoció y que todos los niños ella entre los demás, se le acercaban cuando la veían y le decían, que con que veía y ella respondía: » con los ojitos de yus yus «, porque de este relato lo que faltó es que le sacaba los ojos al gato y se los ponía ella. dice mi mamá que nunca le pudo ver los ojos porque siempre usaba un rebozo que le tapaba hasta la nariz. Además una prima de mi mamá le contó que en la carretera un día vieron una luz como una llama bricando en el camino y que al alcanzarla en el carro ya no era una llama sino Yusca. Este relato me ha servido muchísimo, siempre que a mis hijos les piden una leyenda yo les cuento esta y al final agrego que mi madre conoció a Yusca. y claro puros dieces.
Me gusta encontrar este tipo de informacio sirve para enseñar a nuestros hijos de donde venimos.gracias.
Claro que NO es real porque ES LEYENDA, el jajajaja por tu burrada………………..
claro que si es real yo soy de cedral y ella la yusca si existio y esta leyenda es 100 porciento real
ESTA LEYENDA NO ES REAL JAJAJAJA………………….
La Yusca se llamaba «Andrea»…
¿cómo que exponió? «Expuso»
esta leyenda me encanto para un proyecto de
mi hija y lo exponio en la escuela sagardo y se saco un 10