Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Estancias y ranchos – A
HACIENDAS DEL ALTIPLANO – HISTORIA(S) Y LEYENDAS
ESTANCIAS Y RANCHOS – A
El proyecto original de Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas ha crecido para publicar varios tomos, pues son muchas las haciendas visitadas y fotografiadas en la región Altiplano que comprende el sur de Coahuila, el sur de Nuevo León, el norte de San Luis Potosí, el suroeste de Tamaulipas y el noreste de Zacatecas.
En esta entrega veremos algunas estancias y ranchos (también llamadas “haciendas menores”).
Si alguien tiene información sobre estos lugares, así como anécdotas y leyendas, y desea compartirlos para enriquecer los futuros libros, puede enviarlos a través de los comentarios. Responderé directamente a cada uno y, cuando se publique el libro, por supuesto que se dará el crédito del informante.
CHACANQUERO – municipio de Villa Hidalgo, SLP.
- Condiciones actuales: lo que era la casa del administrador está abandonada. El templo, muy austero, se construyó en una troje hace algunos años.
- Pertenecía a la hacienda de La Tapona o tal vez a la de Peotillos.
- Giro económico: ganadero e ixtlero.
- Historias:
- Leyendas:
EL MILAGRO – municipio de Villa de Guadalupe, SLP.
- Condiciones actuales: sólo queda en pie una troje. El resto fue adaptado como casas-habitación por algunos lugareños.
- Pertenecía a la hacienda de Vallejo.
- Giro económico: ganadero e ixtlero.
- Historias:
- Leyendas:
EL TULILLO – municipio de Ahualulco, SLP.
- Condiciones actuales: la fábrica de mezcal está abandonada y partes en ruina.
- Pertenecía a la hacienda de Santa Teresa
- Giro económico: mezcalero.
- Historias:
- Leyendas:
HACIENDA DE GUADALUPE – municipio de Villa de Ramos, SLP.
- Condiciones actuales: muy bien conservada, incluyendo la antigua noria. La casa grande es de uso vacacional para sus dueños.
- Pertenecía a la hacienda de Cruces, en el municipio de Moctezuma, SLP
- Giro económico: ganadero.
- Historias:
- Leyendas:
IPIÑA – municipio de Ahualulco, SLP.
- Condiciones actuales: la fábrica de mezcal se ven en muy buen estado, aunque dejó de producir hace pocos años. Sin embargo, sigue habiendo administrador y ocasionalmente producen vino cuando la fábrica de Santa Teresa no se da abasto.
- Pertenecía a la hacienda de Santa Teresa
- Giro económico: mezcalero.
- Historias:
- Leyendas:
JARILLAS – municipio de Villa de Guadalupe, SLP.
- Condiciones actuales: la fábrica de mezcal se conserva en buen estado y aunque no produce vino con regularidad, en ocasiones se echa a andar cuando es necesario incrementar la producción en Santa Isabel.
- Pertenecía a la hacienda de Santa Isabel.
- Giro económico: mezcalero.
- Historias:
- Leyendas:
LA ASCENCIÓN
Ubicada en La Providencia, municipio de Santo Domingo, SLP.
- Condiciones actuales: la antigua noria fue renovada entre 1893 y 1894, agregándole un estilo barroco en su fachada.
- Pertenecía a la hacienda de Illescas.
- Giro económico: ganadero.
- Historias: algunos lugareños tienen la inquietud de convertir esa edificación en un Centro Cultural.
- Leyendas:
LA HERRADURA – municipio de Villa de Ramos, S.L.P.
- Condiciones actuales: lo que era la casa del administrador está dividida en varias propiedades casa-habitación. Hay partes en ruina, como algunas trojes. Hay una noria que ahora, con ayuda de un papalote, sigue ofreciendo agua a la comunidad. El templo está en una troje y es parte de la comunidad.
- Pertenecía a la hacienda de Cruces, en Moctezuma, SLP.
- Giro económico: ganadero y mezcalero.
- Historias: se dice que los dueños jamás vinieron a conocerla, pues era una más de las tantas propiedades que tenían. Otras versiones cuentan que perteneció a la hacienda de Illescas.
- Leyendas: cuentan que hay un túnel que va desde la noria hasta la fábrica de mezcal, en un cerro hacia el norte.
LA HINCADA – municipio de Guadalcázar, S.L.P.
- Condiciones actuales: el casco de lo que era la casa del administrador ha sido adaptado para comercios y bodegas comunitarias. El templo se conserva en buen estado y es parte de la comunidad.
- Pertenecía a la hacienda de Presa de Guadalupe
- Giro económico: ixtlero.
- Historias: se dice que cuando estalló la Revolución, en estos rumbos no hubo enfrentamientos entre villistas o carrancistas, pero sí llegaron los cedillistas, comandados por Saturnino Cedillo, quienes quemaron las trojes llenas de ixtle porque los trabajadores se negaron a darles de comer a los caballos de los “bandidos”.
- Leyendas:
LLANOS DEL CARMEN – municipio de Villa Hidalgo, SLP.
- Condiciones actuales: bien conservada es la antigua noria, a la cual le han agregado una bomba eléctrica, pero el papalote sigue funcionando. Algunas construcciones del casco son ahora casa-habitación de los lugareños.
- Pertenecía a la hacienda de La Tapona.
- Giro económico: ganadero.
- Historias:
- Leyendas:
NORIAS DEL CASTILLO – municipio de Matehuala, SLP.
- Condiciones actuales: en completa ruina, aunque algunas paredes fueron aprovechadas para la construcción de casas-habitación.
- Pertenecía a la hacienda de Pastoriza.
- Giro económico: ganadera e ixtlero.
- Historias:
- Leyendas:
SALITRILLOS – municipio de Villa de Arista, S.L.P.
- Condiciones actuales: quedan pocos vestigios de la casa grande. La iglesia del pueblo fue adaptada utilizando una troje.
- Pertenecía a la hacienda de Peotillos.
- Giro económico: minero y ganadero.
- Historias:
- Leyendas:
SANTA GERTRUDIS – municipio de Pinos, Zac.
- Condiciones actuales: muchas trojes están en buen estado, pero abandonadas.
- Pertenecía a la hacienda de Espíritu Santo.
- Giro económico:
- Historias:
- Leyendas:
Puedes ver y comentar sobre otras haciendas del Altiplano en los siguientes enlaces:
.