PLANTAS CURATIVAS DEL NORESTE MEXICANO
Libro de Homero Adame y Jorge Adame Martínez
Esta obra es el resultado de un trabajo de recopilación y de campo que hicimos hace varios años con el propósito de reunir en un volumen las plantas medicinales que son más comunes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Altiplano potosino. La idea surgió porque en los mercados de Monterrey, de Ciudad Victoria o de Saltillo, por ejemplo, venden plantas que no aparecen en muchos libros de naturismo o herbolaria, plantas que tienen otros nombres en el centro de México o en otras regiones.
Como bien sabemos, muchos libros de herbolaria o herbaria se hacen en la ciudad de México, en España, Chile o Argentina y los nombres comunes de las plantas muchas veces difieren del que conocemos en el Noreste de México.
A continuación veamos el índice de las plantas que inician con la letra D y una ficha completa (del Diente de León, en este caso).
D
103. Dátil
104. Diente de león
105. Doradilla (flor de peña)
106. Durazno
104. Diente de león (Taraxacum officinalis) {Dandelion}
Otros nombres: Achicoria amargosa / Amargón.
Características: Planta herbácea de la familia Compuesta, que mide unos cincuenta centímetros de altura. Sus hojas son dentadas; las flores amarillas, con muchos pétalos delgados y alargados; el fruto es globoso, ligero y velloso, como un penacho lleno de pelillos, que contiene una semillita café adentro. Su raíz es muy amarga. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/26/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letra-d/
Hábitat: Crece en todos los matorrales, caminos, etc. del país, principalmente en lugares húmedos.
Partes utilizadas: Las ramas, hojas y raíz.
Propiedades:
Contra el ácido úrico; quita el acné; contra la artritis y reumatismo; contra el cáncer estomacal; quita la caspa; contra la cirrosis y la hepatitis; baja el colesterol, contra la colitis; contra la intoxicación por contaminación ambiental; contra la dermatitis; contra la diabetes; diurético, contra problemas renales y de vejiga; contra el edema; contra la fatiga; contra problemas estomacales; contra el herpes genital; contra la hipoglucemia; contra la hipotensión; contra la hipotiroides; contra la osteoporosis; contra el síndrome premenstrual; contra la psoriasis; controla la seborrea; tónico cerebral; contra el vértigo. Es uno de los mejores depurativos de la sangre que existen. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/26/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letra-d/
Usos: Para controlar el ácido úrico, como diurético y contra el edema: en ayunas se bebe una taza grande de té, con veinte gramos de hojas por medio litro de agua. Para quitar el acné: además de tomar el cocimiento de esta planta, también se aplica el cocimiento, tibio, sobre las partes afectadas de la cara. Contra la artritis y reumatismo, contra el cáncer en el estómago, la cirrosis y hepatitis, contra la fatiga, contra la intoxicación ambiental; como depurativo de la sangre y como tónico cerebral: se hierve un puñado de hojas y raíz en dos litros de agua y se bebe como agua de uso. Esto se hace por varios días. Contra la caspa y la seborrea: enjuagarse el cabello con el cocimiento de las hojas después de habérselo lavado con champú. Para bajar el colesterol: se hace un cocimiento de las hojas y las ramas, el cual se toma caliente después de cada comida. Contra la colitis: además de beber el té caliente, a razón de dos tazas por día, una en ayunas y otra por la noche, se aplican emplastos sobre las partes inflamadas del colon. Contra la dermatitis y la psoriasis: se lavan las partes afectadas con el cocimiento de toda la planta. Contra la diabetes y la hipoglucemia: tomar regularmente la infusión de esta planta, como agua de uso pues regula los niveles de glucosa en la sangre. Contra el herpes genital: además de ingerir el cocimiento de esta planta, se hacen lavados sobre las partes afectadas con la misma infusión. Contra los problemas de hipotensión y de hipotiroides: beber el té de diente de león mezclado con alfalfa dos tazas por día, una en ayunas y otra con la cena. Contra la osteoporosis: se comen las hojas de diente de león en ensalada, además de ingerir dos cápsulas de calcio. Contra el síndrome premenstrual: durante esos días bébase el té caliente de diente de león para ayudar a las funciones del hígado. Contra el vértigo: tomar el té caliente cuando se sientan las molestias. Libro de Jorge y Homero Adame.
Nota: Según investigaciones recientes, el diente de león puede ayudar a prevenir el cáncer en los senos.
– – – – – –
Notas:
- El libro se puede adquirir en algunas librerías de Monterrey y de San Luis Potosí o a través de este medio.
- Puedes encontrar fichas de otras plantas en este mismo blog, o bien, siguiendo este enlace: Mitos, leyendas y tradiciones de México.