Plantas curativas del Noreste mexicano (letra B)
PLANTAS CURATIVAS DEL NORESTE MEXICANO
Libro de Homero Adame y Jorge Adame Martínez
Esta obra es el resultado de un trabajo de recopilación y de campo que hicimos hace varios años con el propósito de reunir en un volumen las plantas medicinales que son más comunes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Altiplano potosino. La idea surgió porque en los mercados de Monterrey, de Ciudad Victoria o de Saltillo, por ejemplo, venden plantas que no aparecen en muchos libros de naturismo o herbolaria, plantas que tienen otros nombres en el centro de México o en otras regiones.
Como bien sabemos, muchos libros de herbolaria o herbaria se hacen en la ciudad de México, en España, Chile o Argentina y los nombres comunes de las plantas muchas veces difieren del que conocemos en el Noreste de México.
A continuación veamos el índice de las plantas que inician con la letra B y más abajo una ficha completa (de la bugambilia, en este caso).
B
39. Barbas de chivo
41. Belén
42. Belladona
43. Berenjena
44. Berro
45. Betabel
46. Betónica
47. Bisbirinda
48. Boldo
49. Borraja
50. Bugambilia
50. Bugambilia (Bouganvillea comm.) {Bougainvillea}
Características: Planta trepadora de la familia de las Jalapáceas que alcanza hasta los cuatro metros de altura. Sus tallos son largos y espinosos; el follaje es frondoso, de color verde. La corola, que recubre las verdaderas flores, es de diversos colores, sobresaliendo las fuicha, rosácea, amarilla y blanca, entre otros. Florea casi todo el año.
Hábitat: Se siembra como ornato en casi todos los jardines del noreste y del resto del país. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/26/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letra-b/
Partes utilizadas: Las brácteas y las flores, de preferencia las de color fiucha.
Propiedades: Contra la tos y enfermedades pulmonares.
Usos: Contra la tos: se cuece un puñito de flores en ½ litro de agua, se endulzan con miel de abeja y se bebe caliente, varias tazas al día. Como expectorante y para arrojar flemas: al estar hirviendo las flores, se inhala el vapor. Generalmente se pone una toalla para cubrir la cabeza y así poder inhalar mejor. También tómese el mismo cocimiento, endulzado con miel de abeja.
Nota 1: La bugambilia es originaria de Brasil, aunque su nombre es francés tomado de la región mediterránea de Bouganville, donde se cultiva abundantemente.
Nota 2: La bráctea es una hoja que nace del pedúnculo de las flores de ciertas plantas. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/26/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letra-b/
– – – – – –
Notas:
- El libro se puede adquirir en algunas librerías de Monterrey y de San Luis Potosí o a través de este medio.
- Puedes encontrar fichas de otras plantas en este mismo blog, o bien, siguiendo este enlace: Mitos, leyendas y tradiciones de México.