Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

Entradas etiquetadas como ‘Leyendas defeñas’

Mitos y leyendas de México, Distrito Federal: El árbol bendito en la colonia San Miguel Chapultepec

EL ÁRBOL BENDITO EN LA COLONIA SAN MIGUEL CHAPULTEPEC

(Leyenda de la ciudad de México)

Érase un fraile, cuyo nombre está olvidado, que diariamente hacía viajes de México a Tacubaya, posiblemente a la sede del arzobispado que estaba situada en lo alto de esta población. Antes de emprender la subida, que por la edad del caminante era en verdad fatigosa, solía descansar unos minutos para luego reanudar su camino. Un día de tantos, después de atravesar por la hacienda de los condes de Miravalle, que era parte de su acostumbrado trayecto, al caer la tarde fue sorprendido por un aguacero torrencial. Leyenda de Magali López.

Dado que las casas de los barrios de Santiago y San Miguel estaban retiradas, tuvo que conformarse con el relativo albergue de las ramas de un frondoso árbol, bajo las cuales se detuvo a esperar que amainara la lluvia, pero en vez de disminuir, a cada momento seguía con más fuerza, acompañada de relámpagos y truenos que se oían caer en lugares cercanos, con desatada furia. Como el lugar estaba situado en la bajada de la pendiente llegó una corriente de agua a tal grado abundante que era imposible transitar en ella. Puesto que la lluvia parecía interminable y se aproximaba la noche, el fraile, lleno de pavor, imploró al cielo porque le sacara con bien de ese lugar. Leyenda encontrada en un blog de Homero Adame.

Al poco tiempo cesó la lluvia, quedando el fraile ileso y seco de ropas porque el follaje del árbol lo había protegido. Minutos más tarde pasó la corriente y el caminante pudo seguir su marcha, no sin antes bendecir el árbol, profetizando que se conservaría fresco y lozano.

Narra la leyenda que de sus raíces brotó un arroyo y muchos años se dijo misa abajo de sus frondas.

Esta leyenda del árbol bendito es recordada por los habitantes de mayor edad de la colonia, no poniéndose de acuerdo en la actual ubicación del susodicho. Unos afirman que se encuentra en el interior de una casa particular, otros que se encuentra en la parte de atrás de la iglesia de San Miguel Arcángel y unos más aseguran que se encuentra abandonado en la calle de Vicente Eguia.

Nota: esta leyenda fue enviada originalmente al blog http://xpresandote.com por Magali López como comentario (número 12) en el post Mitos y leyendas de todo México.

Puedes encontrar más leyendas cristianas en estos dos enlaces:

Mitos y leyendas del Distrito Federal: Ánimas y fantasmas en el panteón de Santa Paula

EL PANTEÓN DE SANTA PAULA,

ESPANTOS Y UNA MUJER VESTIDA DE NEGRO

Leyenda de México, D. F.

Cuando mis abuelitos llegaron de Austria encontraron donde vivir en la colonia Guerrero. Eso fue allá después de la Primera Guerra Mundial y se vinieron a México porque aquí tenían conocidos, pero el caso de ellos es que no eran judíos ricos y por eso se fueron a esa colonia que era bastante popular en aquellos años también. Cuando ya les fue mejor, entonces se cambiaron acá a la Roma, donde a mi mamá le tocó nacer, pero mis tíos mayores crecieron en la Guerrero ―explica la Sra. Esther Hoffman Koch. Leyenda de Homero Adame.

Mi tío Foto de Homero AdameIacob, que era el mayor de la familia, aprendió hablar el español conviviendo con los muchachos de esa colonia y yo bien me acuerdo que él nos platicaba cuentos de miedo que según esto eran o son exclusivos de la colonia Guerrero. Has de saber que antes había un panteón allá, el panteón de Santa Paula, que entiendo estaba por los rumbos de Garibaldi ―según entiendo ya no existe porque lo demolieron para construir unos departamentos, o algo así―. Creo que era un panteón muy famoso porque ahí sepultaron a gente importante del siglo XIX y hasta entiendo que Santa Anna, el dictador, ahí le dio cristiana sepultura con todos los honores a la pierna que le volaron en una guerra. No estoy segura de esto, pero eran las pláticas de mi tío.

Entonces resulta que, según las leyendas, en ese panteón había muchas apariciones y espantos que, según esto, mucha gente había tenido la mala fortuna de ver. Y también decían que se escuchaban llantos en las noches. Pero la leyenda que más nos asustaba era una que del panteón salía una muerta que andaba toda vestida de negro, así como de luto, pero era una muerta, y según esto que la veían a media noche que cruzaba las rejas del panteón que siempre estaban cerradas a esas horas, y se iba caminando hasta meterse en una casona muy grande que había por ahí. La meritita verdad no sé cuál casa haya sido ni si todavía esté en pie porque ya ves que luego tumbaron muchísimas construcciones antiguas por todas partes.

Yo no conozco a nadie que viva en la colonia Guerrero, por eso no sabría decirte si todavía se cuente esa leyenda que nos platicaba mi tío Iacob, o si todavía algunas gentes de ese rumbo sigan viendo en la media noche a la muerta que supuestamente salía del panteón. Leyenda encontrada en https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/13/mitos-y-leyendas-del-distrito-federal-animas-y-fantasmas-en-el-panteon-de-santa-paula/

– – – – – –

Si deseas leer algunas leyendas de Días de Muertos sigue cualquiera de estos enlaces:

If you rather read some Mexican folk stories in English, click on these links:

.

Nube de etiquetas