Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

Entradas etiquetadas como ‘Leyendas de naguales’

Leyendas morelenses: El nagual y el chamuco

EL NAGUAL Y EL CHAMUCO

(Leyenda escuchada en Chalcatzingo, municipio de Jantetelco, Morelos)

 

No, que yo sepa por aquí no hay nada de aparecidos, ni de ruidos ni cosas malas. Yo he andado mucho por todos estos rumbos y nunca me ha tocado nada. Me gusta a mí mucho tirar y luego salgo ya en la tarde al conejo; ando yo por el monte, subo los cerros, pero lo único malo que me ha tocado ver son las víboras porque ni los tejones son malos, ¿eh? Ah, pero eso sí, el chamuco y el nagual sí son cosa de cuidado; son espíritus malos, muy malos –afirma el Sr. Ricardo Rey, quien anda pastoreando en las cercanías de la zona arqueológica de Chalcatzingo. (Blog de Homero Adame.)

Mire, aquí nos ha tocado que el nagual anda convertido en perro. Hace poquito, era un martes, como a eso de las doce de la noche que oigo un ladrido muy feo y que salgo a ver qué era. No’mbre, era un perrote pero feo de a tiro; no era un perro de acá porque uno los conoce a todos. No, ese era un nagual. Le digo, salí yo a ver qué era y se vinieron mis perros también –cuatro perros tengo–, la luna estaba brillante y se veía así como de día. No’mbre, que veo yo a ese perrote y que le tiro una pedrada y que los perros míos como que quisieron aventársele, pero, mire usted, no va a creer que nomás se le acercaron y que corren los cuatro bien asustados y se vinieron acá detrás de mí. Era un perrote blanco y alcancé a mirar que sus ojos eran como de tizón prendido, rojos rojos. Pero los vi yo de reojo porque el nagual nunca te da los ojos, nunca te mira de frente, pero como esa noche estaba la luna brillante y cuando mis perros se le aventaron entonces miré yo como que sus ojos de él eran como tizón y por eso supe que era el nagual.

La otra cosa es el chamuco. Aquí sabemos que sale allá por aquellos cerros y se ve como una lamparota. Es así como un bulto de luz y dice cosas, pero no se le entiende lo que dice. Quién sabe, pienso yo que ahí donde sale ha de tener la entrada al infierno, en una cueva que nadie conoce nomás que él y ni uno ni de loco se atreve a ir a buscarla, ¿eh?

Mitos y leyendas de Oaxaca: Maldiciones y naguales

MALDICIONES Y NAGUALES

Leyenda de Ocotlán de Morelos, Oaxaca

 

De donde yo vengo, de un rancho donde vive mi abuelita y vivían mis tíos, dicen que hay brujas y también brujos de esos que les llaman cuervos«cuervos» y que también pasan cosas muy extrañas –anticipa Cynthia C. Peralta, una estudiante radicada en Matehuala, S.L.P.

Cuentan en mi familia que como mis abuelitos eran de descendencia española y tenían las creencias cristianas, cuando compraron el rancho les pasaban cosas raras y entonces contrataron a una persona para que hiciera una curación a ese lugar, o sea que hizo una limpia. Pero nada se arregló porque los brujos de allá son muy poderosos y las cosas en el rancho seguían mal. (Leyenda recopilada por Homero Adame.)

No sé cómo estuvo, pero parece que a mis abuelitos no les gustó la manera cómo esa persona estaba haciendo la curación porque les dijo que había como una maldición o algo así y no le creyeron; así que le dijeron que mejor no siguiera haciendo la curación. Pasaron varios años y en noviembre de 2003 a un familiar lo mataron muy feo y nadie supo quién lo mató; nada más supieron que le echaron ácido muriático y dicen que su muerte fue muy fea. Luego mi abuelito murió, pero tampoco supieron de qué; y al poco tiempo otro primito murió y nadie supo de qué. Y después, el hijo del familiar que habían matado con ácido muriático murió de un virus muy raro y ese es el único que sí supieron que era de un virus, pero los médicos no se podían explicar el tipo de virus porque no había casos similares en esos rumbos.

Todos suponen que esas maldiciones tienen que ver con los brujos que allá les dicen «cuervos» y también les dicen «naguales».

Cuentan que allá en 800px-Ocotlan_de_Morelos_Iglesia_de_Santo_DomingoOcotlán a los perros les ponen collarcitos de alambre como protección porque dicen que si se los quitan los empiezan a ahorcar los espíritus hasta que se mueren los pobres perros. Y así son las tradiciones, pues la gente lo mismo hace con las casas, las protegen pintándolas con una cruz para que no se metan los naguales y traigan desgracias a la gente.

 

Notas:

1. La foto de la iglesia de Santo Domingo fue tomada de Wikimedia commons. Que el enlace sirva de crédito y agradecimiento a su creador.

2. La imagen de los cuervos fue tomada del sitio soyesoterica.com. Que el enlace sirva de crédito y agradecimiento a su creador.

 

Nube de etiquetas