Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

Entradas etiquetadas como ‘Agricultura’

Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Estancias y ranchos – B

HACIENDAS DEL ALTIPLANO – HISTORIA(S) Y LEYENDAS

ESTANCIAS Y RANCHOS – B

Ésta es la segunda entrega de las estancias y ranchos que forman parte de Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas, una serie de libros en proceso que incluye fotografías, historia documentada, historia oral, leyendas y descripción arquitectónica de las haciendas que florecieron en la región Altiplano que comprende el sur de Coahuila, el sur de Nuevo León, el norte de San Luis Potosí, el suroeste de Tamaulipas y el noreste de Zacatecas.

Si alguien tiene información sobre estos lugares, así como anécdotas y leyendas, y desea compartirlos para enriquecer los futuros libros, puede enviarlos a través de los comentarios. Responderé directamente a cada uno y, cuando se publique el libro, por supuesto que se dará el crédito del informante.

.

ANCÓN – municipio de Moctezuma, S.L.P.

  • Condiciones actuales: una troje se usa como templo de la comunidad y otra es casa habitación.
  • Pertenecía a la hacienda de Santa Teresa, en Ahualulco, SLP.
  • Giro económico:
  • Historias:
  • Leyendas:

CRUZ DE ELORZA – municipio de Doctor Arroyo, N.L.

  • Condiciones actuales: casi toda en ruinas, excepto una troje que se usa como granero.
  • Pertenecía a la hacienda de Carbonera, en Matehuala, SLP
  • Giro económico: agrícola e ixtlera.
  • Historias:
  • Leyendas:

EL TECOLOTE – Doctor Arroyo, N.L.

  • Condiciones actuales: en muy buen estado. La casa del administrador se usa como escuela, mientras que el silo se conserva intacto.
  • Pertenecía a la hacienda de Santa Rita del Sotol, en Cedral, S.L.P.
  • Giro económico: agrícola.
  • Historias:
  • Leyendas:

LA GÓNGORA – municipio de Charcas, S.L.P.

  • Condiciones actuales: de las antiguas oficinas sólo queda la fachada, pues en su interior hay un parque deportivo.
  • Pertenecía a la hacienda de
  • Historias: se dice que era hacienda, cuando en realidad era la oficina de una de las haciendas mineras de Charcas.
  • Leyendas:

LA VENTANA – municipio de Guadalcázar, S.L.P.

  • Condiciones actuales: La troje está en buenas condiciones y es de uso comunitario
  • Pertenecía a la hacienda de Presa de Guadalupe.
  • Giro económico: ixtlero y ganadero.
  • Historias:
  • Leyendas:

LA VIEJA PAZ – municipio de Villa de la Paz, S.L.P.

  • Condiciones actuales: está en muy buenas condiciones y sirve como oficinas del Patronato del Festival del Desierto y centro cultural.
  • En algún tiempo perteneció a la hacienda de La Boca.
  • Historias: se cree que este lugar, también conocido como La Paz Vieja, fue hacienda, aunque todo parece indicar que en realidad era oficinas de haciendas mineras.
  • Leyendas:

LAS NEGRITAS – municipio de Guadalcázar, S.L.P.

  • Condiciones actuales: hay dos trojes en buenas condiciones; una sirve como almacén y otra es la capilla del pueblo.
  • Pertenecía a la hacienda de Presa de Guadalupe.
  • Giro económico: ixtlero y ganadero.
  • Historias:
  • Leyendas:

NORIA DE CONOS – municipio de Matehuala, S.L.P.

  • Condiciones actuales: en ruinas. De las casas de los trabajadores, donde hubo una escuela hasta hace pocos años, no quedan más que algunas paredes. Hay seis silos, uno de los cuales se usa como capilla de la comunidad, aunque ya no hay comunidad per se, toda vez que en este lugar sólo habitan dos familias.
  • Pertenecía a la hacienda de Las Maravillas.
  • Giro económico: ganadero.
  • Historias: se cuenta que uno de los silos fue trozado por un rayo en una época que caían muchos rayos, razón que obligó a los habitantes a huir de allí.
  • Leyendas:

NORIAS DEL CONDE – municipio de Guadalcázar, S.L.P.

  • Condiciones actuales: en completa ruina. Hay varias construcciones, de adobe la mayoría, desmoronándose. Los buscatesoros han escarbado mucho y destruido más. El templo es lo único que se conserva relativamente bien, aunque la nave principal está en desuso, toda vez que construyeron una nueva junto al campanario.
  • Pertenecía a la hacienda de Peñasco.
  • Giro económico: ixtlero y ganadero.
  • Historias:
  • Leyendas:

POZOS DE SANTA ANA – municipio de Guadalcázar, S.L.P.

Pozos de Santa Ana en Guadalcázar. Imagen de Homero Adame

  • Condiciones actuales: en completa ruina. Una troje es utilizada para charreadas, jaripeos y eventos comunitarios. La iglesia original aún se conserva y se usa para el culto, aunque recientemente construyeron otra capilla justo enfrente.
  • Pertenecía a la hacienda de Peotillos.
  • Giro económico: ganadero e ixtlero.
  • Historias:
  • Leyendas:

PRESA VERDE – municipio de Cedral, S.L.P.

  • Condiciones actuales: la mayoría de las trojes y construcciones han desaparecido. Las pocas que siguen en pie han sido adaptadas para uso habitacional.
  • Pertenecía a la hacienda de San Pablo.
  • Giro económico: ganadero.
  • Historias: por aquí pasó Miguel Hidalgo en febrero de 1811, cuando se dirigía a los Estados Unidos, pocos días antes de que lo apresaran en Acatita de Baján, Coahuila.
  • Leyendas: por aquí se cuenta la leyenda del encadenado, quien era el capataz de la hacienda y luego de que trató de abusar de la hija del hacendado, éste lo encadenó y le dijo que se fuera caminando, sin agua ni alimento, y no volviera jamás. El hombre murió en el trayecto a Cedral y su ánima sigue penando.

SALITRAL DE CARRERA – municipio de Villa de Ramos, S.L.P.

  • Condiciones actuales: casi toda está en ruinas, excepto una troje que fue remodelada para uso comunitario.
  • Pertenecía a la hacienda de
  • Giro económico: salinero y minero.
  • Historias:
  • Leyendas:

SANTA CRUZ – municipio de Villa de Guadalupe, S.L.P.

  • Condiciones actuales: en completa ruina.
  • Pertenecía a la hacienda de Santa Isabel o Vallejo.
  • Giro económico: mezcalero.
  • Historias:
  • Leyendas:

Puedes ver y comentar sobre otras haciendas del Altiplano en los siguientes enlaces:

.

Nube de etiquetas