Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

«Misterios. Leyendas de San Luis Potosí»


Portada -Misterios

MISTERIOS

Leyendas de San Luis Potosí

Ya está a la venta en librerías el libro Misterios, leyendas de San Luis Potosí con 35 leyendas divididas en cinco capítulos:

LEYENDAS DE FANTASMAS

1. Ánimas en el túnel del templo del Carmen

Se cuenta que en la ciudad hay varios túneles que comunican a algunos templos entre sí. Uno de los más famosos en el imaginario popular es el túnel del Carmen que supuestamente va desde dicho templo hasta un lugar llamado Pozas del Carmen, donde los frailes tenían otro convento. Desde hace muchos años se ha creído que los túneles fueron construidos como guaridas que se utilizaban para esconder reliquias sagradas muy valiosas, y que están custodiadas por ánimas de sacerdotes que fueron emparedados en los muros del túnel.

2. El carretón de los cadáveres

En el terreno que hoy ocupa el parque Tangamanga I estaba ubicada la hacienda La Tenería. Algunas personas que han trabajado en el parque cuentan que cuando se quedan hasta tarde han visto pasar un extraño carretón, que escuchan quejidos de gente y pisadas de las mulas o caballos que lo jalan; además, dicen que cuando el carretón pasa, un olor fétido, como de cadáveres, invade el ambiente. ¿Por qué?

3. El carruaje de la muerte

Esto les ocurrió a un hombre y su esposa que acudieron al velorio de un familiar en una funeraria ubicada en la calle Álvaro Obregón. Mientras caminaban por la calle Independencia vieron un carruaje negro muy elegante que iba en sentido contrario y eso les pareció extraño. Al llegar a la funeraria, una prima del hombre estaba muy nerviosa por haber visto el mismo carruaje y no paraba de decir que era la Muerte. Rato más tarde se enteraron de una leyenda que habla de un carruaje fantasmal y lo que vieron o creyeron haber visto entonces tuvo sentido.

4. En Centro de las Artes, espacio fértil de leyendas

El Centro de las Artes está ubicado en lo que fue la Penitenciaría del Estado, por lo que es un lugar que guarda misterios y testimonios de dolor. Se dice que muchas personas han sido testigos de acontecimientos sobrenaturales, como sentirse observadas o sentir presencias cuando no hay nadie cerca. Ejemplos hay muchos, como esos fenómenos inexplicables que se han dado durante los recorridos guiados, pues hay quienes han afirmado que luego de tomarse fotos grupales, al revisarlas ven en ellas a gente un tanto borrosa que no formaba parte del grupo. ¿De dónde salio?

5. El Cojo

Es la historia de un hombre, vecino del barrio de San Sebastián, que laboró muchos años en los talleres del tren y por causa de un accidente en su trabajo quedó cojo y manco. Muchos años después murió asesinado en un pleito de cantina, pero ¿será cierto que aún lo ven por la calle de Montante con su bastón y su ropa vieja?

6. El monje encapuchado

Se cuenta que en el edificio del Palacio municipal aparece el fantasma de un monje. Aparece encapuchado, con una vela en una mano y una biblia en la otra, y se escuchan cantos o rezos que se desvanecen cuando el fantasma del monje cruza una pared que comunica con la catedral.

7. El monje guardián

En lo que actualmente es la Rectoría de la UASLP se cuenta que suceden muchas cosas extrañas, pues es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. En el siglo XVIII, los jesuitas, que tenían ahí su convento, fueron desalojados de San Luis; sin embargo, el monje más anciano de todos les dijo a sus hermanos de fe que él quería quedarse a morir y a cuidar el convento. Y al parecer se cumplió su deseo.

8. Historias y misterios en el Seguro Social

Donde ahora está el Seguro Social de la calle Cuauhtémoc, antiguamente era una de las haciendas de Saturnino Cedillo, por lo que se cuentan muchas historias de opositores que fueron torturados y asesinados ahí. Se dice que sus ánimas siguen apareciéndose, principalmente en lo que es el teatro del IMSS.

9. La bailarina del Teatro de la Paz

Todos los teatros tienen por lo menos una leyenda, y en el Teatro de la Paz se cuentan varias, como la del piano que toca solo o de la escultura de bronce que cobra vida y baila fantasmagóricamente al ritmo del piano misterioso. En esta versión leemos lo que les sucedió a dos hermanos, un niño y una niña, que estuvieron allí cuando el recinto estaba prácticamente solo.

10. La Llorona

De la Llorona hay infinidad de historias en todo el país, y esta trágica versión se desarrolla en el río Españita, por los rumbos de la colonia de San Juan de Guadalupe.

11. La niña de la zapatería

En el lugar donde ahora se encuentra una de las zapaterías de la calle Hidalgo hubo una casa de mala nota, hacia principios del siglo XX, y entierros clandestinos. Tal vez esa sea la razón por la cual, según se dice, se oyen ruidos fantasmales y se ven apariciones misteriosas.

12. Sangre en la alfombra

En esta historia leemos del trágico final de una familia que vivía en el barrio de Santiago y lo que ha sucedido desde entonces en esa casa que por muchos años estuvo abandonada.

13. Un pacto con el diablo

Siempre se ha dicho que hacer pactos con el diablo para tener riquezas o simpatía no es recomendable, tal como le pasó a un muchacho que vivía en el barrio de San Miguelito, en la calle Zamarripa donde todavía se le conoce como el Callejón del Diablo, y una noche se le apareció un catrín e hicieron un pacto que uno de ellos no cumplió.

LEYENDAS RELIGIOSAS

14. El convento de La Merced

Una joven mujer, muy bella, decidió junto a su familia incorporarse al convento de la Merced para estar a salvo de los acosos de un militar liberal que le doblaba la edad; a pesar de ello, el militar seguía insistiendo. Un día, al hombre le llegó el rumor de que la joven se iba a la ciudad de México para casarse con alguien de allá, hecho que enfureció al militar al grado de mandar destruir el convento, y desde entonces surgieron las leyendas, como ésta…

15. El santuario del Desierto

Esta leyenda nos narra sobre la aparición de la Virgen a una pastorcita que andaba con sus cabras en un lugar donde no había nada y así dio origen el santuario del Desierto.

16. El Señor del Saucito

Hay muchas leyendas sobre el origen del Señor del Saucito, la imagen de un Cristo muy venerado en San Luis Potosí, y aquí tenemos una versión hasta hoy inédita de cómo surgió esa imagen como un regalo divino.

17. Los barcos de cristal

Se sabe que en San Luis Potosí existen dos barcos de cristal, o candelabros en forma de carabelas, uno que se encuentra en la Basílica de Guadalupe y el otro en la iglesia de San Francisco. ¿Cómo llegaron a nuestra ciudad? Tal vez esta leyenda nos lo explique.

18. San Francisco y los túneles

Cuenta una leyenda que en Villa de Pozos existe un túnel que va desde la iglesia hasta lo que era el antiguo claustro de los franciscanos en San Luis. Cuando los frailes bajaban a hacer sus oraciones, siempre eran guiados por un joven con un quinqué que, según creían, era el espíritu del mismo San Francisco. Pero esto no queda en la historia, sino que incluso en la actualidad se habla de apariciones milagrosas en ese túnel.

LEYENDAS DE ESPÍRITUS BENEFACTORES

19. El Rockero

Es la historia de un joven músico que tuvo un trágico final y fue sepultado en el panteón Españita. Se cuenta que hoy en día, algunos jóvenes acuden a la tumba del rockero para dejarle ofrendas y pedirle su ayuda para salir de vicios o tener éxito en sus carreras musicales.

20. Juan del Jarro

Uno de los personajes más conocidos de San Luis Potosí es Juan del Jarro, de quien existen muchas historias y leyendas. En este libro leemos una versión diferente, nueva, con un final poco común.

21. La enfermera

En muchos hospitales no sólo de San Luis Potosí sino de todo el país cuentan leyendas de una enfermera misteriosa, a la cual también se le conoce como la Planchada. La versión que tenemos en este libro se desarrolla en el Hospital Central.

22. La escultura que llora

Hay una escultura en una de las tumbas de la sección antigua del panteón del Saucito que supuestamente llora. Mucha gente va al panteón exclusivamente a ver esa figura y dejarle ofrendas para pedirle un deseo, un favor o un milagro. Y durante los días de Muertos son cientos los visitantes que la visitan, convirtiéndola en un objeto de culto.

23. Los niños emparedados de la presa de San José

Uno de los secretos a voces mejor guardados por la vieja clase política de San Luis Potosí es sobre los misterios y los crímenes escondidos en la presa de San José. Pero hay también una conseja que habla sobre los espíritus de varios niños que fueron emparedados cuando se construyó la cortina. ¿Con qué propósito los emparedaron? Esta leyenda nos da una explicación.

LEYENDAS DE PERSONAJES

24. El Gallo Maldonado

Seguramente has oído hablar del Gallo Maldonado o leído sobre este singular personaje de la capital potosina que vivió en las primeras décadas del siglo XX. Su primera muerte fue extraña, y desde entonces surgió su leyenda.

25. El padre Juanito

El padre Juanito fue uno de los sacerdotes más bondadosos de San Luis Potosí. Su parroquia era la de Morales y no sólo en ese sector de la ciudad se cuentan leyendas de él o existen testimonios de sus poderes sobrenaturales.

26. La bruja huachichil

Esta mujer huachichil es un personaje histórico que ha trascendido el paso de los siglos por las investigaciones históricas documentadas que se han realizado en torno a ella. Pero también es un personaje de leyenda, como se demuestra en este libro, y, al parecer, mientras era sacrificada lanzó una maldición a la capital potosina. ¿Se cumplirá?

27. La dama de negro

También conocida como “la dama enlutada”, este personaje es de los más conocidos en las leyendas de San Luis Potosí, pues ha sido narrada en libros, escenificada en videos y en obras de teatro. En esta versión leemos una historia similar, pero diferente a la vez y con un desenlace inédito.

28. La Loca Zulley

¿Has leído u oído hablar de una joven mujer que la dejaron plantada en el altar y se volvió loca por eso? O mejor, cuando andas por la plaza de Armas o por la de San Miguelito ¿has visto a una mujer solitaria vestida de novia sentada en una de las bancas?

29. La Maltos

Del emblemático y hermoso edificio Ipiña se cuentan varias leyendas, como las de La Maltos, una mujer que vivió ahí o estuvo presa ahí, acusada de brujería, hasta que logró escapar de manera misteriosa y sensacional.

LEYENDAS DE TESOROS

30. «Al que le toca, le toca»

Cuando se habla de tesoros, una conseja dice “al que le toca, le toca”, o sea que no por andar buscándolo, incluso con detectores de metales, lo encuentra. Más bien lo encuentra quien está destinado a ello, aunque sea al azar, como les sucedió a dos personas cuando otros destruyeron una casona entre las calles de Cuauhtémoc y Melchor Ocampo con el propósito de sacar un tesoro.

31. El tesoro maldito

No todas las historias de tesoros tienen un final feliz, como esta que le pasó a un muchacho que vivía en el barrio de Tequis y junto con unos amigos encontraron un esqueleto que tenía abrazada una cajita llena de monedas de oro.

32. La cueva del tesoro

Esta leyenda se desarrolla en la Cañada del Lobo, un lugar de paseo dominical para los potosinos, pero también misterioso por las leyendas de brujería y de tesoros que se cuentan.

33. Las reliquias de los agustinos

Mucho se cuenta de un tesoro consistente en reliquias que encontraron en lo que era la casa parroquial junto al templo de San Agustín. ¿Solamente fue un tesoro? En este libro leemos dos versiones, distintas entre sí.

34. Todo por envidia

¿Has oído que por envidia el oro se convierte en carbón? Veamos qué les sucedió a unos amigos que, guiados por un mapa de piel (probablemente de cabra) muy viejo, se dispusieron a sacar un tesoro en el barrio de Tlaxcala.

35. Voces en la oscuridad

Como sabemos, “al que le toca, le toca”, pero también al que le van a dar un tesoro a cambio de algo, se lo dan si la persona cumple. Esta leyenda sucedió cerca de la hacienda de La Pila.

Comentarios en: "«Misterios. Leyendas de San Luis Potosí»" (19)

  1. Hola buen día.
    Saludos homero, espero te encuentres muy bien. Nose si me recuerdes, soy Isabel de salinas.
    Una pregunta, tendrás libros a la venta sobre leyendas.

  2. Buen día, me gustaría conseguir su libro pero actualmente ya no lo encuentro en ninguna librería ni en el enlace que publica de la Española. Dónde más que puedo conseguirlo?

  3. ADRIAN LLANAS dijo:

    ACA EN MATEHUALA DONDE LOS PUEDO CONSEGUIR

  4. Lizzeth Maldonado dijo:

    Puez no me gusto mucho pq no vienen Kompletas

  5. Sara Yulissa dijo:

    Muy interesantes,aunque también seria buena idea hacer un libro de leyendas de la zona huasteca,ya que mi abuelo me ha contado variad anécdotas que le sucedieron cuando era joven.

  6. Aldo Velázquez dijo:

    Donde puedo conseguir los libros de Homero Adame; quiero leerlos eneritos.

  7. Aldo Velázquez dijo:

    Varias de estas leyendas me las contó mi abuelita pues ella es de S.L.P. y vivió en una hacienda de una tal familia Soberon y conoció la Hacienda de Cerros Blancos. Por eso me interesó ésta pagina; además claro, que me interesa mucho saber cosas del pasado.

  8. ESTOY HACIENDO MI TAREA CON ESTO 😤

  9. esto ayuda mucho

  10. Juan Pablo Lopez Banda dijo:

    Me interesa vender en Rioverde y Matehuala tus libros. Favor de comunicar de precios y lugar de venta. Saludos

  11. Edwin De Luna dijo:

    Hola, Me gusta mucho su blog.
    Quisiera saber ¿donde o como puedo conseguir el libro «NORTEÑISMOS NORESTENSES
    Diccionario sobre el habla y otros referentes del Noreste de México»? Soy de Reynosa, Tamps. Y me interesa sobre todo, como aquí lo explica, para conservar esas palabras tan bonitas del noreste de México.

  12. Muchas gracias Homero y gracias de todos modos por tu respuesta. Ojala y este bueno el libro de los animales se oye chido.

  13. Hola, muy buenos días. Tengo una duda, ¿usted qué libros sobre la historia de Nuevo León me recomienda, Sr. Adame?

  14. pues yo tengo el libro me ayudo a hacer mi tarea y me lo autografio homero adame y pues en mi clase todos me lo piden para leerlo

  15. esto esta chido me ayudo a hacer mi tarea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: