HACIENDAS DEL ALTIPLANO – HISTORIA(S) Y LEYENDAS. TOMO II
De la Independencia a la Revolución – 100 años de esplendor
Ya está publicado el tomo II de la investigación de las haciendas del Altiplano (¡salió antes que el tomo I!). Es el primer resultado de un proyecto de investigación que inicié en 2009, con un apoyo del FECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes); para publicarse, con el apoyo del Programa de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana.
.
La estructura del libro es la siguiente:
- Una ficha introductoria que menciona la ubicación, de la hacienda, el municipio, el giro económico y las distancias a la cabecera municipal y la capital del estado.
- Una ficha con descripciones arquitectónicas del casco de la hacienda y sus condiciones actuales.
- Una ficha o reseña histórica que menciona fechas de fundación, nombres de dueños en distintas épocas y eventos relevantes que fueron consignados por la historia documentada.
- Un apartado de historia oral con anécdotas o datos históricos que no fueron documentados, pero siguen contándose.
- Una o dos leyendas que tienen a la hacienda (el casco) como escenario.
- Varias fotografías de cada hacienda.
Para este libro seleccioné 20 haciendas que surgieron con el México independiente, y son las siguientes:
- Hacienda de Buenavista, en el municipio de Guadalcázar, SLP
- Hacienda de Cerro Gordo, en el municipio de Tula, Tamaulipas
- Hacienda de Derramaderos, en el municipio de Villa de Arista, SLP
- Hacienda de El Canelo, en el municipio de Doctor Arroyo, N.L.
- Hacienda de El Mezquite, en el municipio de Saltillo, Coahuila
- Hacienda de Los Patos, en el municipio de Matehuala, S.L.P.
- Hacienda de Guadalupe, ubicada en El Epazote, municipio de Venado, S.L.P.
- Hacienda de La Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, S.L.P.
- Hacienda de La Enramada, en el municipio de Moctezuma, S.L.P.
- Hacienda de La Presita, en el municipio de Villa de Guadalupe, S.L.P.
- Hacienda de Los Pruneda, ubicada en Potrero, municipio de Catorce, S.L.P.
- Hacienda de Presa de Guadalupe, en el municipio de Guadalcázar, S.L.P.
- Hacienda de Sagrado Corazón, ubicada en El Peñuelo, municipio de Galeana, N.L.
- Hacienda de San Cayetano de Vacas, en el municipio de Doctor Arroyo, S.L.P.
- Hacienda de San José de Raíces, en el municipio de Galeana, N.L.
- Hacienda de San Tiburcio, en el municipio de Mazapil, Zacatecas
- Hacienda de Santa María, en el municipio de Salinas, S.L.P.
- Hacienda de Santa Rita del Sotol, en el municipio de Cedral, S.L.P.
- Hacienda de Santa Teresa, en el municipio de Ahualulco, S.L.P.
- Hacienda de Santiago, en el municipio de Pinos, Zacatecas
Veamos a continuación una página escaneada del libro, correspondiente a la hacienda de Derramaderos:
Puedes ver otra página escaneada y fotografías diferentes de las haciendas incluidas en este libro siguiendo este enlace:
El libro está a la venta en los siguientes lugares:
En San Luis Potosí:
- Librería Allende
- Librería Don Quijote
- Librería EDUCAL, en el Centro de las Artes
- Librería Española
- Librería Gutenberg
- Librería Ochoa
- Librería Universitaria, de la UASLP
- Mi Librería
- También en Puros Habanos (en sus dos sucursales) y en la revistería La Vibra (junto al hotel Real Plaza)
En Ahualulco:
- Internet frente a la Plaza Julián Carrillo No. 8
En Cedral:
- Papelería Jorgito
En Salinas:
- Centro Cultural
- Librería Padre Pío
En Matehuala:
- Hotel Las Palmas
- Librería Universitaria
- Papelerandia
- Papelería «Tristán»
En Moctezuma:
- Librería Parroquial
En Charcas:
- Tienda “La ciudad de México”
- Papelería «La Central» (Calle Hidalgo 118)
En Venado:
- Dulcería «La Huerta»
Real de Catorce – preguntar por Miguel Ángel Vázquez
.
En Linares, N.L.
- Museo de Linares
- Revistería Alpha-Omega
En Monterrey, N.L.
- Publi-Arte (Calzada Vasconcelos)
En Saltillo:
- Librería Zaragoza
En Zacatecas:
- Librería Zacatecas (enfrente de la Catedral)
- Librería Andrea (Callejón Gómez Farías 113)
.
Comentarios en: "Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Tomo II – De la Independencia a la Revolución" (22)
Estimado buen día. ¿Donde puedo adquirir Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Tomo II – De la Independencia a la Revolución?. Recorrí las librerías Ochoa, Universitaria, Porrúa y el Quijote y en todos lados me indican que tiene ya mucho que no se los surten. Gracias,
Hola, gracias por el interés en los libros de las haciendas. La edición del Tomo II está prácticamente agotada, pero es posible que todavía tengan algún ejemplar en la Librería Española o en la revistería la Vibra que está casi al lado del hotel Real Plaza sobre Carranza.
Estimado Sr.,Adame
Estoy recopilando la historia de mi familia y mi ancestro mas lejano nacio en la Hacienda de La Morena San Luis Potosi, tiene usted alguna informacion de esta hacienda del siglo 19? Definitivamente quiero comprar sus libros de haciendas del altiplano, los voy a buscar en Monterrey…gracias .
Alfredo, gracias por tu comentario e interés en estos temas. No tengo referencias de la hacienda La Morena. ¿En cuál municipio potosino se ubica).
En cuanto a mis dos libros de haciendas, si no los encuentra en La Ventana, siga entonces este enlace de la librería La Española: http://www.tulibreria.mx/libro-detalles.htm?Libro=5555555515+
Mi abuelo materno fue de los propietarios de la Hacienda la Enramada que se encuentra cerca de La hacienda la Sauceda que se encuentran en la carretera San Luis Potosí
Queretaro a 30 km de San Luis que le fue expropiada en tiempos de la
Revolución, hubo la necesidad de salir corriendo de ahí toda la familia literalmente y mi bisabuelo materno fue propietario o intento comprar una mina ubicada en el Cañón de Marin ubicada en los terrenos de la Hacienda de Santa Teresa perteneciente al municipio de Ahualulco la que no he podido ubicar, pregunta:¿ Ahualulco es lo que fue la Hacienda de Santa teresa? Le agradecería orientación u información si la tuviera por ejmp. propietarios de la Enramada entre la revolución y el acual proletario que creo ahora pertenece a un Ing, Ramon Orozco y ahora la Hacienda es un Hotel, gracias de antemano por la atencion.
Hola Miguel Angel, soy José Miguel Loredo, creo que somos parientes, mi abuelo paterno también vivo en la hacienda de la enramada. Estoy tratando de recopilar información sobre los orígenes de la familia y de la hacienda, te agradeceria si me pudieras proporcionar alguna. saludos !
holaa tendras informacion o fotografias de la hacienda de cerrito blanco
Bueno, Cerrito Blanco nunca fue hacienda, más bien perteneció a la hacienda de Carbonera. Puse la información de esta hacienda en el tomo I de la serie «Haciendas del Altiplano, historias y leyendas. Grandes latifindios virreinales.
Sr. homero, quiero conseguir sus libros en USA, los puedo comprara en linea? saludos.
hola figate que no tenia la oportunidad de leer un poco esto de las leyendas del altiplano y ahora que leo algo quisiera comentarte que tu que tienes el chance de publicar todas estas hondas si quieres puedo ayudarte figate que mis padres son de san antonio del rul mpio. de moctezuma s.l.p y hay tantas historias o leyendas que me cuenta mi papa y tambien me contaba mi abuelo qye te sorprenderan
Armando: sería fabuloso escuchar esas leyendas y subirlas al blog para darlas a conocer, y las aderezamos con fotografías que tengo de San Antonio de Rul y esos lugares. Deja te mando un correo para ponernos de acuerdo. Saludos…
felicidades por todo esem trabajo que ha realizado, tengo material de la ex-hcienda jaral de berrios…. porque yo naci ahi pertenezco a la ultima familia que habito la hacienda si le interesa se puede poner en contacto conmigo de hecho la invitacion se la hice tambien al bable. salu2
Adzyari: te enviaré un correo directamente para ponernos en contacto. Me dará muchísimo gusto saber más de Jaral de Berrio. Saludos…
hola pues muchas gracias por tu comentario acerca de mi post en fin, cada uno tiene ideas distintas sobre los sexos no? y encuanto a mi nombre o más bn seudo nada tiene que ver no te asustes =)
Hola Mizz-murder:
Se me han hecho interesantes tus dos posts; lástima que casi nadie los ha comentado porque, desde mi punto de vista, abordas un tema que tiene mucho para opinar y discutir. Esperemos que otros le entren. Saludos…
Homero: cerca de las haciendas de Santa Teresa y de Santiago estan tambien La Parada, Valle Humbroso, Espiritu Santo, La Pendencia, Santa Ana y creo segun entiendo que todas tuvieron tanbien sus mescaleras.
Una pregunta: se puede conseguir el libro en Aguascalientes? Un arazo y felicidades!
Misael:
Efectivamente, esas haciendas que mencionas fueron mezcaleras. De ellas sólo La Pendencia sigue produciendo. En cuanto al libro, no sé si lo tengan a la venta en Aguascalientes. En Zacatecas y en San Luis sí, o por este medio. Saludos…
Me parece encantador todo el concepto del blog. Tengo un programa de radio en Monterrey y me encantaría tenerlo de visita, hacer una entrevista y regalar, de ser posible, algunos ejemplares de su material. Estoy seguro que la comunidad cultural de Monterrey mucho lo agradecerá.
Saludos Cordiales.
Hola
Mi nombre es Paulina y soy administradora de un directorio de webs/blogs. Buen blog personal. Quisiera intercambiar enlaces. Puedo agregar tu pagina en mi directorio para que así mis visitantes puedan visitarla tambien.
Si te interesa, escribeme al mail: paulina.cortez@hotmail.cl
Saludos
Pau
Paulina,
Me podras enviar el link del directorio para ver de qu se trata?
Un saludo,
Homero Adame
Muchisimas felicidades Homero!!! Hijole tres libros en tan poquito tiempo publicados y todos han de estar padrisimos como los que escribes. Ya lei el de las leyencas de todo Mexico y esta padrisimo. Me retequeencanto!!! Ahora en las vacasiones lo estuve leyendo y no paraba y luego a los sobrinitos les leia tus leyendas y estaban super impresionados y mas de saber que yo conosco al autor. ya eres su heroe de ellos!!! Espero que 2011 te traiga mas exitos y que salgan tus mejores libros hasta ahora que seguro tienes por ahi esperando o en eidtoriales!!!
Gracias, Miranda. También te deseo lo mejor para este año.