Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México

La hacienda de Solís, SLP


LA HACIENDA DE SOLÍS

Dado que el fenómeno mediático de redes sociales hacia finales del año 2016 ha ligado mi nombre con el de Ruby (también escrito como Rubi o Rubí), la quinceañera más famosa de México y del mundo, originaria de La Joya, una comunidad aledaña a la hacienda de Solís en el municipio de Villa de Guadalupe, qué mejor oportunidad para dar a conocer algo más sobre dicha hacienda.

Ya conocen mi nombre porque éste es mi blog. Soy Homero Adame, pero no soy historiador de formación, como mencionan algunos periódicos y sitios de Internet, sino un aficionado de la historia, o mejor dicho, algo así como historiador de campo porque me gusta ir a donde pocos investigadores van, explorar, platicar con la gente y escuchar sus historias que luego, con su venia, publico en mis libros de oralidad.

Sobre la hacienda de Solís, donde va a llevarse a cabo la misa de 15 años de Ruby Ibarra, he publicado algo en dos de mis libros, el de La ruta menos conocida de Miguel Hidalgo – historia oral en el Altiplano Potosino (2010) y en el de Haciendas del Altiplano, historia(s) y leyendas, Grandes latifundios virreinales. Tomo I. (2012).

Para los interesados en este tipo de historia o microhistoria, he aquí fragmentos de lo publicado sobre la hacienda de Solís en los libros citados:

hacienda-de-solis-blogs-1-parte-1hacienda-de-solis-blogs-1-parte-2

Si laguna-seca-charcas-slp-homero-adame-foto-de-pat-groundstienen interés en cualquiera de estos dos libros con historia e historias de la hacienda de Solís, pueden conseguirlos a través de la tienda en línea de la Librería Española, siguiendo estos enlaces: Haciendas del Altiplano y Ruta desconocida de Miguel Hidalgo. (Y dicho sea de paso, en ambos libros también se aborda información de la contigua hacienda de Laguna Seca, donde al parecer se celebrará la fiesta de XV años de Rubí.)

Anuncio publicitario

Comentarios en: "La hacienda de Solís, SLP" (2)

  1. GABY LOPEZ dijo:

    Hola buenas tardes sr. Homero quisiera preguntarle si va a sacar libros de los ranchos o estancias del estado de San Luis Potosi no se si tenga informacion si a esta hacienda de Solis pertenecio el rancho de San Jose Del Muerto estoy investigando mi arbol genealogico y la familia de mi abuelo materno viene de ese rancho si pudiera orientarme en ese dato, a usted le pregunte en otra entrada acerca de los dragones de San Luis Potosi y me saco de mi duda gracias, aprovechando si tiene usted conocimiento del rancho Dondiego, si tambien era parte de la hacienda de Guaname o a que hacienda pertenecia de antemano muchas gracias por su atencion.

    • Hola Gaby, buen día. No conozco el rancho San José del Muerto, pero por su ubicación en los mapas debió ser parte de la hacienda de Solís.
      En cuanto a Don Diego, seguramente hasta el siglo XIX perteneció a Guanamé y luego pudo haber pasado a Presa Verde, pero no estoy seguro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: