EL MAQUESH
Leyenda escuchada en Mérida, Yucatán
El maquesh (también escrito makech o maquech) es así como un bicho que se parece al escarabajo. Lo que yo sé es que los nativos mayas los encuentran en los troncos podridos porque ahí viven esos maquesh y luego le pintan el lomo, les amarran una cadenita en lo que es el cuello y así lo venden en los mercados. También otras gentes que no son mayas compran los maquesh y les pegan pedacitos de vidrios de colores con resistol para que parezcan que tienen como joyas y los venden porque dicen que son de buena suerte para cosas del amor. Lo malo es que los turistas los compran y esos bichos se mueren en tres o cuatro días por causa del resistol –dice el Sr. Rómulo Estrada.
Dicen que el maquesh se alimenta de aire y que puede vivir cien años. Yo no sé si esto sea verdad, pero el caso es que, vivo o muerto, siempre está inmóvil y con las patas tiesas. (Recopilación de Homero Adame.)
Lo que sí sabemos es que desde hace muchos siglos las mujeres mayas lo usan como amuleto. Es que, según las leyendas mayas, hace muchos siglos hubo una princesa maya que ya estaba comprometida en matrimonio con un príncipe, pero ella se enamoró de un muchacho muy pobre que no tenía tierras ni tampoco pertenecía a las clases sociales. Cuando el Rey se enteró de que su hija se reunía a escondidas con el muchacho, lo mandó sacrificar. Cuando ella se enteró de que lo habían atrapado y de que lo iban a sacrificar, le rogó a su padre que no lo mataran con la condición y la promesa de no volverlo a ver. El papá le dijo que estaba bien.
La princesa, todavía soltera, se quedaba llorando todas las noches porque ya no sabía dónde andaba su amado. Entonces resulta que un brujo se dio cuenta de la tristeza de ella y para ayudarla hizo un hechizo para que el muchacho se convirtiera en maquesh. Entonces le llevó ese escarabajo a la princesa y le dijo que era su amado y que lo cuidara, que lo decorara con joyas y que siempre lo llevara cerca de su corazón.
Así dice una leyenda y desde aquel entonces las mujeres mayas usan el maquesh como amuleto de amor y se lo cuelgan así como prendedor en la blusa cerca del corazón porque así es la tradición. Luego, como le digo, se hizo popular esta tradición y empezaron a vender esos bichos a los turistas.
Nota: las imágenes fueron tomadas de Internet, Joyería Makech y detodoymuchomas. Que los enlaces sirvan de agradecimiento a sus creadores.
Comentarios en: "Mitos y leyendas de Yucatán: El maquesh" (1)
Cuando yo era niña una amiga de mi mamá me trajo uno,(Ella se fue de viaje a Yucatán y yo vivo en el df) y puedo decir que si se mueren en tan poco tiempo fue porque no los cuidan o algo por el estilo.
A mi, por la sensibilidad que tenía a esa corta edad trataron que advertirme que sólo viviría tal vez un mes a lo mucho, la sorpresa fue que vivió un año y poquito más. Esos hermosos bichitos se alimentan de madera húmeda (corteza de los árboles o tronquitos muy tiernos) tal vez esa sea otra causa de su muerte, que no los alimentan.