LOS NOMBRES QUE SE LES DAN A LAS LUNAS LLENAS EN EL AÑO
¿Sabías que de acuerdo con las tradiciones de los pueblos agrícolas o cazadores a las lunas llenas se les asignan ciertos nombres?
Las tribus de América del Norte –entre las cuales se incluyen los kikapúes y los mascogos que en invierno instalan sus campamentos en determinados lugares de Coahuila– tienen diferentes nombres para las lunas del año, según los ciclos agrícolas o de caza. Veamos cuáles son para así darnos una idea de cómo son sus tradiciones:
- Luna llena de enero: Luna del lobo
- Luna llena de febrero: Luna de la nieve
- Luna llena de marzo: Luna de los gusanos
- Luna llena de abril: Luna rosa
- Luna llena de mayo: Luna de las flores
- Luna llena de junio: Luna de las fresas (para los europeos es la luna rosa)
- Luna llena de julio: Luna del macho (en referencia al género animal)
- Luna llena de agosto: Luna del esturión
- Luna llena de septiembre: Luna de las cosechas
Esta luna no siempre se da en septiembre, sino que cada tercer año se llena a principios de octubre. Se le llama de las cosechas porque es tan brillante que los agricultores pueden levantar sus cosechas incluso en la noche, además de que en las regiones del norte traen prisa porque pronto llegarán las heladas y si no levantan las cosechas éstas podrían perderse.
Cabe mencionar que en la tradición judáica (incluyendo a los numerosos judíos que radican en México), la luna nueva de septiembre es la que indica el nuevo año o Rosh Hasaná.
- Luna llena de octubre: Luna de los cazadores
- Luna llena de noviembre: Luna de los castores (también conocida como la luna de las heladas)
- Luna llena de diciembre: Luna del frío
Comentarios en: "Nombres de las lunas llenas a lo largo del año" (4)
Yo naci en abril i en mi punto me fascina la luna en todas sus facetas; mui buena información 🙂
Esta información es muy tierna e interesante.
me gusto mucho
yo naci en novierbre y mi nombre es luna sera que pueda aguantar cualquier helada ??????’