UNA INTERPRETACIÓN MÁGICO-RITUAL DE LOS DÍAS DE MUERTOS
El 1° de noviembre se celebra el día de Todos los Santos, que tiene su valor mágico-ritual dentro del calendario profano de México. Este día es como el preámbulo al día siguiente, que es cuando, de acuerdo con algunas creencias, todos los muertos “regresan” por un día a la Tierra para “convivir” con sus seres queridos. El día 2 de noviembre se celebra la gran fiesta.
La víspera del Día de Muertos, es decir, la noche del día 1°, es la parte mágica de toda la celebración. Es cuando los espíritus empiezan a despertar de su letargo. Las puertas de los mundos se abren. Se interconectan las líneas paralelas. Los muertos vienen, los vivos van. El día 2 es la interacción de ambos en una gran festividad. Al crepúsculo, cuando las ánimas retornan por las puertas a sus mundos, y los vivos al nuestro, la comunicación se cierra por todo un año. Ensayo de Homero Adame.
Los cementerios son lugares sagrados. De gran respeto. Donde sólo se va para algo específico, como un sepelio o para llevar flores a un difunto. A los camposantos no se va a jugar, curiosear o a matar el tiempo.
El acceso a los panteones por las noches está vedado. Hay vigilancia supuestamente para evitar profanaciones y robos. Sin embargo, de acuerdo con ciertas interpretaciones, nos damos cuenta que la prohibición radica en que durante la noche los cementerios se convierten en dominios de lo desconocido y cualquier ser viviente puede perder la vida o ser poseído. Sólo se puede ir de noche para algo específico también. Pero el permiso, tanto de las autoridades como de los moradores nocturnos, es difícil de lograr.
Sin embargo, los días 1º y 2 de noviembre se levanta la veda, se rompe la solemnidad. Entonces se mantiene el respeto hasta cierto grado, y todo se convierte en colorido y alegría. No hay obligaciones ni prohibiciones. La función específica de nosotros por igual es ir a participar por dos días y una noche de lo que sucede en los camposantos.
.
Puedes encontrar más textos, fotografías y leyendas de Días de Muertos en cualquiera de los enlaces siguientes:
Deja una respuesta