LEYENDA DE UN «LAGARTO»
(Versión escuchada en Cruces, Moctezuma, S.L.P.)
Acá vemos una nube que se forma como lagarto; haga de cuenta que se hace la figurita de un lagarto en la nube. El lagarto es muy peligroso, más peligroso que la culebra porque trae más agua. Una vez cayó uno que trajo tanta agua y el agua corrió hasta Moctezuma; aquí se inundó todo el llano y el agua corrió y corrió y dicen que sí llegó hasta Moctezuma.
Yo soy del 13 [1913] y me han tocado muchas lluvias, y también sequías muy largas, pero lluvia como la de ese lagarto nunca. Muchas culebras sí me ha tocado ver porque ahí de vez en cuando se forman cuando llegan las lluvias. Y lagartos…, ¿pues que serán? Tantitos, unos poquitos nomás. Ese lagarto que le digo cayó acá por el rumbo de Salinas y dicen que agujeró la tierra, pero son decires porque eso yo nunca lo vi. Yo me acuerdo que desde aquí veíamos que las nubes se estaban formando como lagarto, lejos, muy lejos de aquí, y como quiera se miraba como lagarto. Venía luego tanta agua como avalancha que aquí se inundó. Leyenda recopilada por Homero Adame.
Pero no vaya creer que esto es cosa nueva porque, le diré, los abuelos viejos ya nos platicaban que había que tener cuidado del lagarto porque desde aquellos años ellos ya tenían experiencia. Y ellos sabían porque gente de más atrás ya les platicaban y nos decían luego a nosotros que los primeros que descubrieron al lagarto fueron los indios [huachichiles] que vivían en estas tierras. Pero no, a mí ya no me tocó conocer a esos indios porque se acabaron mucho antes de que yo naciera. Leyenda encontrada en un blog de Homero Adame.
– – – – – – –
Explicación de Homero Adame sobre «el lagarto» como motivo de leyendas en este contexto
El lagarto, un reptil perteneciente a la orden de los cocodrilos (Crocodilia), que sólo habita en China y en algunas regiones sureñas de los Estados Unidos, es objeto de diversas creencias populares. En México se le confunde con el cocodrilo o con el caimán y, como animal, asimismo es un motivo importante dentro de nuestra mitología. (Explicación de Homero Adame.)
No obstante lo anterior, el lagarto también aparece en ciertas creencias del Altiplano (región cultural que comprende partes de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas), en particular relacionado con la lluvia, tal vez como variante de la culebra. Con esto, podríamos decir que esta variante del lagarto es un motivo sin equivalente en la mitología universal.
– – – – – – –
Puedes leer más acerca de estos fenómenos siguiendo este enlace:
.
Comentarios en: "Mitos y leyendas del Altiplano: El lagarto (semejante a la “culebra”)" (3)
Estuve leyendo La culebra y el lagarto; me hizo recordar el altiplano potosino en especial la comunidad del Socorro de Dios municipio, de Santo Domingo donde tuve la oportunidad de observar como los lugareños partían una culebra aun sigo pensando en ello…
Como docente he podido estar en diversos lugares del Estado de San Luis Potosi y he conocido diferentes costumbres, mitos y leyendas; ahora estoy en Tancanhuitz y trabajo en La Garza una comunidad tenek (en la telesecundaria del lugar); espero y me permita usar sus leyendas y mitos para que mis alumnos las conozcan ya que es difícil para ellos adquirir un libro porque la mayoría son de escasos recursos.
Muchas felicidades y un reconocimiento a su equipo de trabajo; Por su excelente labor a la promoción de las leyendas y mitos de México, realmente es fascinante toda esta información Sr. Adame y gracias por ello.
Gracias por sus palabras e interés, maestra. Existen muchas leyendas, tradiciones, creencias que se pierden cuando no se publican, antes en libros y ahora en internet. Claro que puede usar mi material. En uno de mis libros publqiué algo sobre Tancanhuitz y también hay algo mío en Internet sobre tan agradable lugar (aunque caluroso).
Naci y creci en Cruces, mis mejores tiempos los pase alli, hoy estoy muy, pero muy lejos de esta tierra, mis abuelos, mis padres, tios, primos, tias etc.. aun estan alli, algun dia regresare. Felicidades al Sr. Homero Adame por tan excelente trabajo.