Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México


REFRANES Y DICHOS RELACIONADOS CON EL CLIMA
 
Nuestro lenguaje coloquial es rico en vocablos, dichos, refranes y frases que hacen alusión al clima. Aquí tenemos algunos ejemplos que se dicen en México. Sin duda, nuestros visitantes se saben más, así que con los comentarios que hagan enriqueceremos nuestro vocabulario al conocer otras variantes.
 
Agua de mayo, pan para todo el año. Es decir, si llueve en mayo habrá buenas cosechas.
 
Airecito matacabras. Dícese del aire frío que pega en otoño.
 
Airecito por atrás, nomás el que sale es bueno. No requiere de explicación…
 
Cabañuelas. Sistema empírico para predecir el clima de todo el año. Aplica exclusivamente para los días de enero. Pueden ver un articulo completo sobre esto en el siguiente enlace: Las cabañuelas.
 
Canícula chiquita. Es una onda de calor que pega poco antes o después del cordonazo de San Francisco.
 
Cerro nublado, Monterrey mojado. Dicho popular de Monterrey en alusión al cerro de la Silla. Cuando se nubla, llueve…
 
Cielo aborregado, en menos de tres días mojado. Recordemos que el cielo «aborregado» se presenta en invierno y, se dice, trae lluvias.
 
Con los remolinos en febrero, se hace un aterradero. Este dicho no requiere mucha explicación, pero si es bueno recordar que hay que tener la escoba a la mano…
 
Cordonazo de San Francisco. Se refiere al primer frío de la temporada, generalmente alrededor del 4 de octubre.
 
Cuando abril da la rabiada, ni chivas quedan en la majada. Este dicho señala que si en abril pega una helada (tardía) todas las cosechas se pierden, debido a que perjudica directamente a la floración, aparte de que las cabras se mueren.
 
Días de diciembre: apenas amanece cuando ya anochece. Obviamente refiere a los días tan cortos.
 
El burro con su rebuznar, anuncia cuando el cielo puede cambiar. En muchas partes dicen que los burros anticipan los cambios climáticos. (Refrán enviado por MGN).
 
En diciembre no hay valiente que no tiemble. Debido al frío, claro.
 
En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan. Debido al calor tan fuerte en junio.
 
En enero: ponte chamarra, bufanda y sombrero. Debido a los días fríos.
 
En enero llega el desviejadero. Este dicho indica que, debido a los cambios climáticos y las bajas temperaturas que se registran en ese mes del año, suelen morir muchos ancianos. ~ nota: existen diversas variantes las cuales siempre incluyen las palabras «enero» y «desviejadero»; por ejemplo: enero y febrero son los meses del desviejadero. / el desviejadero no falla en enero.
 
Febrero loco y marzo otro poco.  Este dicho alude al clima tan cambiante que se presenta a lo largo del mes de febrero, así como a los vientos que lo acompañan. De igual modo, señala que marzo puede ser una pequeña extensión de febrero con esas características.
 
Lluvia pasajera, ni p’alebrestar los zancudos siquiera. (Ah, pero que buen bochorno levanta…).
 
Mal que bien, por Navidad, ponchecito a tomar y tamalitos a deshojar. Tradiciones muy mexicanas de esa época del año.
 
Por más sol que haga en diciembre no sueltes la chamarra ni olvides la bufanda. Porque cuando menos lo esperas se puede venir un frío.
 
San Isidro labrador, quita el agua y saca el sol. Este dicho zacatecano es un tanto extraño, ya que por lo general a San Isidro le piden las lluvias.
.
Si como pinta quinta y como tercia, octava; como empieza, acaba. Este refrán se refiere al inicio de la luna nueva: depende de cómo inicie (lluvia, calor, frío, etc.) así será todo ese ciclo lunar.
 
Si en verano te pega un mal resfriado, que Dios te agarre confesado. Foto de Homero AdameHay que cuidarse mucho porque las gripes veraniegas son muy malas.
 
Si marzo da la rabiada, ni perros quedan en la majada. Este dicho señala que si en marzo llega un frente frío, muchos animales mueren e igualmente algunos sembradíos se hielan.
.

.
Notas:
  1. Algunos de los refranes fueron tomados del libro Norteñismos norestenses. Diccionario sobre el habla y otros referentes del Noreste de México.
  2. El diccionario lo tienen a la venta en librerías de Ciudad Victoria, Matamoros, Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí y Torreón. También se puede adquirir a través de este blog.
  3. Cualquier dicho o refrán que envíen a través de los comentarios lo agregaré a la lista principal (con el nombre de la persona que lo envió, por supuesto) para así enriquecer este tema.

.

.

Comentarios en: "Refranes y dichos sobre el clima" (9)

  1. Muy buenos refranes y dichos mexicanos y todo es sierto

  2. Andrés Herrera Ruvalcaba. dijo:

    Hola Homero, mi tio Victoriano Ruvalcaba decía: » Aguas de Abril maiz hasta el pretil, aguas de mayo maiz ni para un caballo.»
    Te Saludo Andrés Herrera Ruvalcaba.

  3. Carlos de Alba dijo:

    quiero comentar que unos dichos que aquí mencionan se complementan uno a otro mi abuela (Q.E.P.D.) decía «Febrero loco, Marzo otro poco y si Abril da la rabiada no hay perro que quede en la majada» e igualmente se refiere a los cambios de clima, otra variante se refiere al que también expones en este blog «Cuando abril da la rabiada, ni chivas quedan en la majada» y se refiere a que los chivos son muy susceptibles al cambio climático sobre todo cuando la frialdad les llega a los cuernos ya que según dicen es el punto débil de estos animales.

    saludos.

    • Carlos: gracias por la aportación y la explicación sobre el punto débil de los chivos. Sabes, yo pensaba que se refería a que las chivas son tan fuertes que si se mueren por un friazo de abril es porque la cosa está fea. Y tienes razón, unos dichos complementan a otros. Saludos…

  4. no encuentro eso de las cabañuelas. Donde esta???

  5. Hola Homero!!! muy interesantes estos dichos. son norestenses verdad???
    Oye aqui te pongo uno que dice mi abuelita. a ver si te los sabes…
    El burro con su rebusnar anuncia cuando el cielo puede cambiar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: