LOS ALTARES DE DOLORES
Los altares de Dolores son una tradición que nada tiene de sincretismo, pues fue traída a la Nueva España por los conquistadores e implantada por el catolicismo y arraigada por el gusto muy mexicano (y latino, en general) de festejar bajo cualquier pretexto.
Como bien sabemos, la Cuaresma inicia con el miércoles de Ceniza, y el Viernes de Dolores es el que da inicio a la Semana Santa. Para este día se colocan altares dedicados a la Virgen y su dolor por el presentimiento de que su hijo será crucificado; se colocan en iglesias, atrios, plazas y negocios.
Hay lugares que tienen a la Virgen de los Dolores como su patrona, por lo que en este día se celebra la fiesta patronal, con todo el colorido y algarabía que las caracteriza, además de misas, entradas de cera y quema de pólvora para concluir con un baile popular. Texto y fotos de Homero Adame.
Existen otros lugares que tienen muy arraigada la costumbre de levantar altares de Dolores e incluso hacer concursos. En San Luis Potosí tenemos la calle Altamirano (también conocida como la «calle del Buche»), en el barrio de Tlaxcala, donde todo el Viernes de Dolores es día de fiesta. Casi todas las casas exhiben sus altares, ya sea en el exterior o en el interior (si éste es el caso, las puertas permanecen abiertas para que cualquier transeúnte o curioso entre a disfrutar la decoración del altar lograda con mucho esmero).
Hoy es Viernes de Dolores, día de una tradición cristiana muy arraigada en el corazón de muchos mexicanos, día para salir a caminar y disfrutar de los altares que pueden encontrarse por doquier.
Comentarios en: "Viernes de Dolores" (9)
Tuve la fortuna de nacer y crecer en la calle Altamirano , entre Damian Carmona y 16 de Septiembre y estoy orgulloso de esta tradicion que ahora inculco a mis hijos , visitando
cada año mi querida calle de Altamirano y recordando los pasajes de mi niñez y saboreando las ricas aguas , paletas y nieves que nos ofrecen en las casas . Viva esta tradicion y viva el callejon del buche!!!
Sigan nuestras costumbres muerte y crucificaron a Jesús por nosotros y los altares de dolores sigamos nuestra Cuaresma y no queramos cambiar el mundo amen
Aunque esl cristianismo tenga muchas cosas para ser criticado severamente, muchas de sus tradiciones están súper arraigadas y eso es lo que da identidad a un pueblo o una nación.
Muy buena manera de decirlo, D. Los usos y costumbres son lo que nos da identidad sin importar que tengan un origen cristiano o pagano. Saludos…
Que interesante esta tradicon y las fotos tam,bien como todas las que pones en tus blogs Homero. te felicito!!!
Hola Homero, un saludo y felicitacion por tus aportaciones, en Matehuala, tambien realizan la tradicion de poner el altar aunque sencillo pero lindo en la calle de Reforma , colocan varios altares , un abrazo,
Jesús: sí, en una ocasión andaba por allí y vi los altares en la calle que dices. Y otra tradición muy matehualense en estas fechas es el Festival de la Charamusca, ¿verdad? Saludos…
POR QUE LE LLAMAN CALLEJON DEL BUCHE,A ESA CALLE, DE ALTAMIRANO.
Hola Mayte: buena pregunta. Oí hablar de eso cuando estuve allí, pero nadie me supo decir por qué. A ver si alguien que entré aquí nos puede explicar. Saludos…