Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México


UN ESPAÑOL Y UN INDIO FLAUTISTAS

Cuento tradicional escuchado en Linares, N.L.

Contaba mi abuelo una historia que le platicaba su propio abuelo y por eso podemos imaginarnos que es muy antigua. Decía él que allá en la loma de La Tortuga original, no en la que ahora lleva ese nombre, solía ir por las tardes un señor español, de los primeros que llegaron cuando conquistaron estas tierras. Dibujo de Jennifer Hennen para un libro de Homero AdameEse señor no era como los demás, pues cuentan que se preocupaba por la pobreza y el maltrato que les daban a los nativos. Lo raro es que cuando él llegó era malo como el mismo demonio, pero de repente cambió para bien. Entonces, ese señor iba con gusto en su caballo a la loma de La Tortuga, se sentaba a ver el atardecer y allá tocaba su flauta.

El señor español iba a la loma y tocaba la flauta, y cuando la tocaba se sentía muy inspirado y cuando regresaba al pueblo les decía a sus congéneres que se trataran bien con los indios. Algunos españoles creían que ese hombre tenía pacto con el demonio, pero otros afirmaban que en realidad estaba medio loco.

Según la plática de mi abuelo, el señor español tocaba la flauta junto a una piedra con grabados que fueron tallados por los indios, y cuando estaba inmerso en su música se le aparecía un indio que también tocaba una flauta. De tal manera los dos se comunicaban y platicaban a través de la música. Pero de eso ya ha pasado mucho tiempo, y que yo sepa a nadie se le ha aparecido el indio ni el español. Yo he andado muchas veces por ahí en la noche y nunca he visto nada, pero ha de ser cierto, pues de lo contrario para qué cuentan esas historias.

– – – – – –

Entre de la saga de relatos que hacen referencia a la época colonial, encontramos esta singular historia que, aparte de su mensaje conciliador y contenido fabuloso, nos habla de la fusión de dos culturas y de cómo sendos personajes antagónicos lograron entenderse a través de la música.

Este cuento mestizo, narrado por el Sr. Domingo Leal, surge de una remanencia arqueológica –un petroglifo que se encuentra en la cima de la loma de La Tortuga– y nos hace evocar otras semejantes que parten de una piedra, una cueva o un grabado, aunque algunas veces nos quede la duda de qué fue primero: el vestigio o el cuento. En este caso resulta obvio que primero fue el vestigio.

La flauta, en el ámbito de la mitología y el folclor, aunque en el relato no se menciona en ese contexto, tiene un significado y uso muy particular en ritos de fertilidad, cortejos prenupciales y las ceremonias fúnebres. De hecho, en la América precolombina la flauta de barro o de hueso era el único instrumento melódico que se utilizaba en los sacrificios rituales.

– – – – – –

Este cuento se publicó en el libro Mitos, cuentos y Libro de Homero Adameleyendas de Nuevo León, por la Editorial Font, en 2005. La edición estuvo a cargo de la Mtra. Déborah Chenillo, con fotografías de Homero Adame; diseño de Beatriz Gaytán; correcciones de Mary de Lara e ilustraciones de Jennifer Hennen.

El libro se puede adquirir en la Librería Cosmos, de Monterrey, N.L.

.

Puedes leer más leyendas de Nuevo León en este enlace:

Y también puedes encontrar leyendas indígenas en el siguiente enlace:

Anuncio publicitario

Comentarios en: "Cuentos mexicanos: el indio y el español que tocaban flauta" (2)

  1. Yo Aqui Dejo Un Cuento Muy Bueno Chicos Se Que Le Van A Gustar

    Enseñando El Idioma A Los
    Indigenas

    Había Una Vez Una Cultura De Indegenas En Una Cultura Lejana De Europa, Asia, Y África Se Comunicaban Con Señales De Humo, figuras Y Mucho Mas Una Vez Llego Un Dios De Ellos Amenazandolos, Pero Ellos No Entendian Por Que No Sabian El Idioma De Cuyo Dios Fue Destruyendo Arboles Y El Paraíso, Ellos Se Estaban Muriendo, Pero Llegaron Unos Habitantes De Europa Y Le Ensañaron El Idioma Se Salvaron Y Vivieron Felices

    FIN Espero Que Le Guste

  2. Hola Homero!!! esta padre este cuento. no conosco este libro tuyo pero se ve muuuy interesante!!! no sabes si tanbien se puede conseguir en alguna libreria aca en el De Efe??? Un beso!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: