Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México


PLANTAS CURATIVAS DEL NORESTE MEXICANO

(Letras Q y R)

 Obra de Jorge Adame M. y de Homero Adame

Este tratado es el fruto de un trabajo de recopilación y de campo que hicimos hace varios años con el objetivo de reunir en un volumen las plantas medicinales que son más comunes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Altiplano potosino. La idea surgió porque en las yerberías de los mercados de Monterrey, de Ciudad Victoria o de Saltillo, por ejemplo, venden hierbas que no aparecen en libros de naturismo o herbolaria porque son libros publicados en la ciudad de México, en Argentina, en Chile o en España y los nombres comunes de las plantas muchas veces difieren de los que conocemos en el Noreste de México.

A continuación veamos los índices de las plantas que inician con las letras Q y R, además de una ficha completa (de la rosa de castilla, en este caso).

Q

253. Libro de Homero Adame y Jorge Adame M.Quelite

254. Quina

R

255. Rábano

256. Real de oro

257. Repollo

258. Retama

259. Retama china

260. Romero

261. Rosa de Castilla

262. Ruda

261. Rosa de castilla (Rosa centifolia) {Native rose}

Otros nombres: Rosa / Rosa silvestre

Características: Perteneciente a la familia de las Rosáceas, esta es una de las plantas de ornato más conocidas en el mundo por sus hermosas flores perfumadas, que pueden ser de diversos colores: rojos, rosas, amarillos, blancos, o inclusive combinados.

Hábitat: Se cultiva para ornato en jardines y macetas de casi todos los hogares. Algunas variedades se cultivan para fines comerciales, mientras que otras crecen de manera silvestre en cualquier región del país.

Partes utilizadas: Los pétalos. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/27/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letras-q-y-r/

Propiedades: Estimula la circulación de la sangre; contra cólicos infantiles; colirio, contra la conjuntivitis y ojos irritados; limpia el cutis; ayuda a los niños a digerir la leche; contra el empacho; laxante; tranquilizante, quita el estrés; vulneraria.

Usos: Para la circulación sanguínea: cada tercer día tómese en ayunas un té de los pétalos sin endulzar. Contra cólicos infantiles y empacho: beber una taza del cocimiento de los pétalos secos. Para limpiar el cutis: lavarse la cara todos los días con el agua de rosas que se vende en cualquier farmacia. Como laxante: tomar en té el cocimiento de los pétalos frescos. Como colirio contra la conjuntivitis y los ojos irritados: hacer un colirio y aplicárselo en los ojos. Para ayudar a los niños a digerir la leche: en el biberón con leche poner una cuarta parte del té de los pétalos y endulzarlo con miel de abeja. Como tranquilizante y para disminuir el estrés: haga un cocimiento de los pétalos con flor de azhar y tómese tres o cuatro tazas diarias, según sea el grado de estrés. Como vulneraria para curar llagas y heridas: aplicarse el cocimiento de los pétalos en las partes afectadas. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/27/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letras-q-y-r/

Observaciones: En algunas zonas del país se preparan nieves y guisos con pétalos de rosa, los cuales contienen mucha vitamina B y C.

Nota: El agua de rosas se consigue en cualquier farmacia. Información encontrada en este blog: https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/27/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letras-q-y-r/

– – – – – –

Notas:

  1. El libro se puede adquirir en algunas librerías de Monterrey y de San Luis Potosí o a través de este medio.
  2. Puedes encontrar fichas de otras plantas en este mismo blog, o bien, siguiendo este enlace: Mitos, leyendas y tradiciones de México.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: