Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México


PLANTAS CURATIVAS DEL NORESTE MEXICANO

 Obra de Homero Adame y de Jorge Adame M.

Este libro es el resultado de un trabajo de recopilación y de campo que hicimos hace varios años con el propósito de reunir en un volumen las plantas medicinales que son más comunes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el Altiplano potosino. La idea surgió porque en las hierberías de los mercados de Monterrey, de Ciudad Victoria o de Saltillo, por ejemplo, venden hierbas que no aparecen en muchos libros de naturismo o herbolaria porque se publican en la ciudad de México, en España, Chile o Argentina y los nombres comunes de las plantas muchas veces difieren del que conocemos en el Noreste de México.

A continuación veamos los índices de las plantas que inician con la letra M, además de una ficha completa (del mezquite, en este caso).

M

179. Maguey

180. Maíz

181. Mala mujer

182. Malva

183 Malva del monte

184. Malvavisco

185. Malvón

186. Mamey

187. Mandarina

188. Mango

189. Mangle rojo

190. Manzanilla

191. Manzano

192. Marihuana

193. Mariola

194. Marrubio

195. Mastuerzo

196. Matarique

197. Mejorana

198. Melón

199. Membrillo

200. Menta

201. Mezquite

202. Miel de caña o melaza

203. Mijo

204. Mimbre

205. Mirra

206. Mirto

207. Mora

208. Mostaza

209. Muérdago

210. Muicle

201. Mezquite (Prosopis sp.) {Mesquite / Screwbean}

Características: Árbol originario de México de la familia de las Leguminosas, que llega a medir hasta los doce metros de altura. Su madera es muy dura y exuda una goma, o resina, parecida a la goma arábiga; las ramas encorvadas son espinosas; las hojas están compuestas con hojuelas oblongas; las flores son de color blancuzco o verdoso y crecen en espigas; el fruto es una vaina es comestible y de sabor dulce, con semillas en el interior y rodeado de una pulpa esponjosa. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/27/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letra-m/

Hábitat: Crece silvestre en toda la república, en especial el Centro y el Norte.

Partes utilizadas: La goma, los brotes y el fruto.

Propiedades: Contra problemas bucales y de garganta; contra la disentería; desinflama los ojos.

Usos: Contra problemas bucales y de garganta: hacer buches y gárgaras con la goma puesta en agua hervida. Contra la disentería: se prepara un té de las hojas y se toman tres tazas de él al día, la primera en ayunas. Para bajar la inflamación en los ojos: se hace un cocimiento con los brotes u hojas, lavarse y ponerse fomentos sobre los párpados. https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/27/plantas-curativas-del-noreste-mexicano-letra-m/

Observaciones: En la zona desértica de Coahuila muelen las vainas de mezquite para preparar una bebida parecida al café. También en esos lugares, y en el Altiplano, elaboran un tipo de pinole, moliendo el fruto del mezquite.

Precauciones: El fruto del mezquite comido en exceso es bastante astringente, por lo tanto hay que comerlo con moderación.

Nota: En las regiones norestenses se utiliza mucho la madera de mezquite para confeccionar sillas rústicas, puertas y otros muebles.

– – – – – –

Notas:

  1. El libro se puede adquirir en algunas librerías de Monterrey, de Saltillo y de San Luis Potosí, así como en Real de Catorce. También puedes conseguirlo a través de este medio.
  2. Hay fichas de otras plantas en este mismo blog, o bien, siguiendo este enlace: Mitos, leyendas y tradiciones de México.
Anuncio publicitario

Comentarios en: "Plantas curativas del Noreste mexicano (letra M)" (2)

  1. cuanto cuesta
    y en san luis potosi solo en real de catorce exactamente donde
    estoy interesado

  2. muy buena pagina excelente te saca de muchos apuros hogareños etc …………… (:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: