Un blog de mitos, leyendas, costumbres y tradiciones de México


Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas fue un proyecto apoyado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA) de San Luis Potosí en 2009. A lo largo de la investigación visité muchísimas haciendas que florecieron en el Altiplano (sur de Coahuila, sur de Nuevo León, norte de San Luis Potosí, suroeste de Tamaulipas y noreste de Zacatecas). Como resultado de dicho proyecto se publicarán varios libros con datos históricos de las haciendas visitadas, así como historia oral y leyendas; también se incluirán descripciones arquitectónicas y fotografías recientes para ver el estado actual de cada una de ellas.

Públicamente, agradezco de antemano a todas las personas que a través de este blog aporten datos de las haciendas aquí incluidas para así enriquecer el trabajo. Me comunicaré directamente con cada uno de ustedes.

 

Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas

Tomo I. Los grandes latifundios


Hacienda de ALBARCONES

Ubicación:                       Albarcones.

Municipio:                      Doctor Arroyo, Nuevo León.

Giro económico:          agrícola y ganadero; también ixtlero, en su última etapa.

Distancias:                      340 km de Monterrey. / 8 km al suroeste de la cabecera municipal.

Origen del nombre:    Se dice que por las pozas o albercas que había.

Año de fundación:

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: aquí cuentan muchas leyendas de brujas.

Hacienda de BOCAS DE MATICOYA

Ubicación:                       Bocas.

Municipio:                      San Luis Potosí, S.L.P.

Giro económico:           mixto: minero, agrícola y ganadero; también mezcalero, en sus últimos años.

Distancias:                      40 km noroeste de la cabecera municipal.

Origen del nombre:

Dueños en distintas épocas:

Dueño actual:

Historias:

Leyendas: una de ellas habla de un gran tesoro en el cerro de La Cruz.

Enlaces de Internet a la hacienda de Bocas de Maticoya.


Hacienda de CARBONERA

Ubicación:                       La Carbonera.

Municipio:                      Matehuala, S.L.P.

Giro económico:          mixto: agrícola, cría de ganado menor y producción de carbón vegetal.

Distancias:                      190 km de la capital del estado. / 8 km al norte de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: una de ellas habla de espantos y tesoros en un túnel que corre hasta Matehuala.

Hacienda de CERROS BLANCOS

Ubicación:                       Cerros Blancos.

Municipio:                      Mier y Noriega, Nuevo León.

Giro económico:          agrícola e ixtlero.

Distancias:                      380 km de Monterrey. / 8 km al poniente de la cabecera municipal.

Origen del nombre:

Año de fundación:

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: aquí cuentan de una mujer vestida de blanco que han visto en las noches.

Hacienda de EL CARRO

Ubicación:                       en la cabecera municipal.

Municipio:                      Villa González Ortega, Zacatecas.

Giro económico:           agrícola y ganadero.

Distancias:                      78 km al sureste de la capital del estado.

Origen del nombre:

Año de fundación:

Dueños en distintas épocas: Juan Nepomuceno Moncada.

Historias:

Leyendas: una de las leyendas más conocidas es la de “La niña Conchita”, hija del hacendado.

Hacienda de ESPÍRITU SANTO

Ubicación:                       Espíritu Santo.

Municipio:                      Pinos, Zacatecas.

Giro económico:          agrícola, ganadero y mezcalero; también guayulero e ixtlero, en su última etapa.

Distancias:                      170 km de la capital del estado. / 43 km al norte de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: en Espíritu Santo cuentan leyendas de fantasmas de la época de la Revolución.

Hacienda de GUANAMÉ

Ubicación:                       Guanamé.

Municipio:                      Venado, S.L.P.

Giro económico:          ganadero.

Distancias:                      84 km de la capital del estado. / 20 km al poniente de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: entre muchas leyendas, hay una que explica el origen del nombre de la hacienda de Guanamé, y la cuentan casi a manera de chiste.

Hacienda de ILLESCAS

Ubicación:                       Illescas.

Municipio:                      Santo Domingo, S.L.P.

Giro económico:          mixto: agrícola, ganadero, minero.

Distancias:                      270 km de la capital del estado. / 60 km al poniente de la cabecera municipal.

Origen del nombre: se dice que había muchas yescas.

Dueños en distintas épocas: Hermenegildo Gutiérrez.

Historias:

Leyendas: una habla sobre el oro de los huachichiles y cómo los españoles encontraron la manera de quitárselos.

Hacienda de LA BOCA

Ubicación:                       La Boca.

Municipio:                      Villa de la Paz, S.L.P.

Giro económico:             Tuvo diversos giros a lo largo de su historia. Es posible que haya sido hacienda de beneficio en su primera época, después se convirtió en hacienda agrícola y luego en hacienda utilitaria para la minería, principalmente en la cría de ganado caballar para el acarreo de mineral y jalar los malacates.

Distancias:                      205 km de la capital del estado. / 3 km al sur de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: una habla de un charro fantasma que se aparece por allí.

Hacienda de LA COCINERA

Ubicación:                       en la cabecera municipal.

Municipio:                      Villa de Ramos, S.L.P.

Giro económico:           minero.

Distancias:                      130 km de la capital del estado.

Origen del nombre:

Historias:

Leyendas: aquí se habla mucho de túneles; uno de ellos supuestamente corre desde Villa de Ramos hasta la hacienda de Punteros.

Hacienda de LA POBLAZÓN

Ubicación:                       Poblazón.

Municipio:                      Catorce, S.L.P.

Giro económico:           agrícola.

Distancias:                      220 km de la capital del estado. / 22 km al noroeste de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: una que cuentan habla de cuando los hacendados escondieron un gran tesoro en la mina de La Relación.

Hacienda de LA SOLEDAD

Ubicación:                       La Soledad.

Municipio:                      Aramberri, Nuevo León.

Giro económico:          mixto: primeramente fue ganadero, después agrícola y en sus últimos años, ixtlero.

Distancias:                      325 km de Monterrey. / 30 km al suroeste de la cabecera municipal.

Año de fundación:

Dueños en distintas épocas:

Historias: Antiguamente, a La Soledad se le conocía como «el granero de Nuevo León», ya que su producción era tal que abastecía a toda esta región del México colonial y, después, del México independiente.

Leyendas: cuentan que hay túneles que hicieron los indígenas y, posteriormente, los hacendados los utilizaron para esconder sus tesoros.

Hacienda de LAGUNA SECA

Ubicación:                       Miguel Hidalgo y Aquiles Serdán.

Municipio:                      Charcas, S.L.P.

Giro económico:          mezcalero.

Distancias:                      170 km de la capital del estado. / 20 km al noreste de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas: orden de los carmelitas descalzos.

Historias: hay pláticas de cuando Miguel Hidalgo pasó por aquí en febrero de 1811 y los monjes carmelitas no le permitieron entrar.

Leyendas:

Hacienda de LAS ANTONIAS

Ubicación:                       Las Antonias.

Municipio:                      Bustamante, Tamaulipas.

Giro económico:          ganadero; también ixtlero, en su última etapa.

Distancias:                      75 km de Ciudad Victoria. / 15 km al poniente de la cabecera municipal.

Dueños en distintas épocas:

Historias:

Leyendas: una explica que el hacendado Matías Báez dejó un encanto para que nadie pudiera encontrar las riquezas enterradas.

– – – – – –

Puedes ver más haciendas del Altiplano en cualquiera de estos links:

 

Anuncio publicitario

Comentarios en: "Haciendas del Altiplano – historia(s) y leyendas. Parte 1" (8)

  1. jose parra dijo:

    darle las grasias al sr homero por darnos este espacio para expresar algo de lo que tenemos guardado en nuestros corazones y por este medio felisitar al maestro humberto antonio alvarado q estube en tercer año de primaria en escuela miguel hidalgo de la hasienda de bocas san luis potosi que por rasones de pobresa tuvimos que emigrar buscando una vida mejor que grasias a dios hasta el dia de hoy muy vien señor adame fui a bocas donde nasi lo encuentro muy camviado mas bonito pero aun sigue haviendo pobresa y algunos de los jovenes de de bocas emigran hasia estados unidos algunos no regresan de algotros no se save nada otros regresan en un ataud por desgrasia es un poco de lo que la
    s personas de bocas platican sigue haviendo nesesidad de fuentes de emoleo con mejores sueldos para que la gente no abandone su terruño como un servidor grasias sr adame por darnos un poco o mucho de su saviduria atte domingo parra rodriguez

  2. jose parra dijo:

    YO NASI EN LA HACIENDA DE BOCAS Y CONOSI ASUS ULTMOS DUEÑOS SR JESUS MARIO GARCIA ACTUALMENTE SE HASE CARGO DE LA HACIENDA UNO DE LOS HIJOS DE NOMBRE CARLOS GARCIA MI NOMBRE ES DOMINGO PARRA RODRIGUEZ MI MADRE Q EN PAZ ESTE FUE LA SRA DELFINA RODRIGUEZ Y EN UN TIEMOO FUE COSINERA DE LOS HSENDADOS YO EN LO PERSONAL LOS APRESIE MUCHO SOLO BUENOS RECUERDOS TENGO DE ELLOS POR ELLOS ME PUSE EL PRIMER PAR DE BOTAS YZAPATOS CUANDO REGRESAVAN AMEXICO QUE ES DONDE RADICAVAN ME REGALAVAN SU ROPA Y CALSADO Q AVIAN USADO EN LAS VACACIONES QUE SIMPRE ERAN ENLA HASIENDA DE BOCAS S L P FELISITO AL SR ADAME ATTE DOMINGO PARRA RODRIGUEZ

  3. mi comentario: a la Hacienda de Laguna Seca le faltan muchisimos datos y mucha historia, dado que a la fecha ahun hay gente que conocemos mas de la historia de esta Hacienda, mucha gente que sentimos y sufrimos en carne propia el mal trato de los hacendados dueños de la misma, ademas varias generaciones de todos los dueños de esta hacienda, pero para eso tendriamos que agendar una sita y poner el lugar para reunirnos con varias gentes que conocimos de serca el sufrir de tiempor atras demaciado lejos.
    Este es mi correo si les es util e importante de algunas historias por comentar,
    fbustos41@htmail.com
    Nacimiento 5 de febrero de 1941 naci en la hacienda laguna seca (71 años)

  4. que maravilla de proyecto lo digo en serio. no puedo aportar nada para esas haciendas porque no conozco ninguna del norte. pero ya cuando tenga este libro sabre mas y me dara mucho gusto aprender mas de las haciendas de mexico.

  5. […] Para ver las haciendas de la primera entrega, haz click en este enlace: Haciendas del Altiplano – Parte 1 o también en este otro: Leyendas de haciendas del Altiplano – Parte 1. […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: