LA LLORONA
(Versión escuchada en Xico, Veracruz)
Aquí en Xico sale la Llorona, sale ella en las orillas del pueblo; no sale en el centro porque ahí hay mucha gente y a ella le gusta salir cuando está todo solo. Tiene la Llorona su hora para salir; sale de doce a una de la mañana. Sale ella donde hay agua, en los ríos. Leyenda de Homero Adame.
Antes aquí no había calles buenas y antes de que las hicieran nuevas pasaban unos arroyos donde había berros y la gente íbamos a cortarlos para comer. Platicaban las gentes de antes que veían a la Llorona ahí en el río lavando, sí, lavando pero llorando; la escuchaban llorar porque parece que perdió a sus hijos.
Pasó esto una vez, mire: en un callejón desierto ―era como la una de la mañana― iba un muchacho que era muy enamorado, muy mujeriego él, y no se le dificultaba enamorar a una dama. Entonces así como a la distancia vio que iba caminando solita una muchacha y él la siguió. La muchacha iba despacio y él apretó el paso para alcanzarla, pero ella también como que apretaba el paso y él no podía alcanzarla. Ya luego cuando iban al final del callejón se le fue acercando más y cuando estaban como a tres o cuatro metros él se atrevió hablarle. Que mira, que mi amor, que por qué tan sola, que qué andas haciendo por aquí tan sola, que te van a robar. Y ella callada, callada seguía caminando, pero así como iba callada, el muchacho oía como sollozos, pero no le puso atención a eso porque él quería conquistar a la muchacha. Total, caminó ella un trecho y el muchacho nomás siguiéndola. Más o menos como unos cien metros más adelante que la mujer se le voltea y pegó un llorido que nomás la Llorona pega y también él le vio la trompa de mula. No… ahí cayó el pelao bien muerto. Leyenda tomada de este blog: https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/16/mitos-y-leyendas-de-veracruz-la-llorona/
Comentario de Homero Adame sobre el origen de la Llorona
Aunque no se sabe con certeza, muchos investigadores estiman que la Llorona, como personaje de la mitología y las leyendas mexicanas, tiene su origen en algunos seres o deidades prehispánicas como Ahuicanime, entre los purépechas; Xonaxi Queculla, entre los zapotecos; la Cihuacóatl, entre los nahuas, y la Xtabay, entre los mayas lacandones. Siempre se le identifica con el inframundo, el hambre, la Muerte, el pecado y también la lujuria, como se alude al final de esta versión narrada por el Sr. Juan Celso Alarcón Gómez, una de las tantas variantes de la Llorona es una de las tantas que se cuentan en cualquier región de México.
Notas:
- El dibujo de la Llorona es de Jennifer Hennen.
- Si te interesa saber qué diferencia hay entre mitos y leyendas, sigue este enlace: Mito y leyenda, ¿cuál es la diferencia?
– – – – – –
Algo sobre Xico, Veracruz
El pueblo de Xico se localiza en las faldas del Cofre de Perote, a tan sólo 15 km de Xalapa, la capital de Veracruz. El nombre oficial de la cabecera municipal es Santa María Magdalena de Xicochimalco y proviene tanto de dos palabras náhuatl Xicotl, Xicochimalco cuyos significados son «nido de jicotes» como el impuesto por los frailes franciscanos que fundaron este lugar a mediados del siglo XVI.
El municipio de Xico colinda al norte con Coatepec; al este, con Xalapa; al sur, con Ayahualulco, y al oeste, con Perote.
.
- Si quieres leer otras leyendas de la Llorona visita este blog de Mitos, leyendas y tradiciones de México y teclea «llorona» en el buscador.
-
¿Buscas más leyendas del estado de Veracruz? Sigue este enlace:
Comentarios en: "Mitos y leyendas de Veracruz: La Llorona" (21)
Ase 5 añosyo mire a la llorona asercandose ami y ahorita tengo 11 años pero tiene su vestido de novia blanco y con manchas de sangre que no estan secas para losque nola an visto porfis si la miran me la saludan y que la extrano y me le arrancan mantos gracias de la feria tx
aa sii pobres hijos de la llorona
estan padres
un poquito rara
gracias 🙂
la vi un dia tiene ojos rojos y el vestido de novia
es buenicima la informacion pero agan un video de la lloroma
BUENO PUES SON MUY INTERESATES LOS MITOS EN ESTA PAJINA SE BLAS RECOMIENDO AMI M,E AYUDO MUCHO CON MI TAREA
jaja quiero mas
la llorona se aparece en muchos otros pueblos!! =D
siiiiii
😀
Wuau que padre pero también en puebla hay una llorona lo digo xk yo soy de puebla
muy buenos los mitos mas el de la llorona!!!
yo creo q la llorona si existe.
Sobre las tradiciones de Días de Muertos, hay un programa por radio e internet muy interesante. Aquí va el enlace: http://enlacesculturales.org/
pues creo q la llorona no sale solo en tu pueblo ok!
eso esta muy fuerte como tito
y muy batido como el kagon
eso esta muy raro como alguines
y muy mongo como yare
=o =o =o
esta un poco rara