LA LLEGADA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
(Leyenda de Huajicori, Nayarit)
Cuentan que allá muy arriba del río Acaponeta antes había puras rancherías de indios muy ladinos, pero que una vez que andaban unos misioneros por ahí resulta que se dio un milagro que luego ayudó a domar a esos indios salvajes –anticipa el Sr. Hilario Pérez, un comerciante que vive en Acaponeta–. Resulta que estaba una mujer india con sus escuincles lavando sus trapos en el río cuando vio que estaba flotando un bule –creo que al bule ellos le dicen «cuastecomatle» o algo así–. Entonces ella mandó a uno de los chamacos a que le hablara a su papá y cuando llegó el indio con otros indios ellos sacaron el bule ése del agua y resulta que adentro estaba la imagen de la Virgen de la Candelaria que ahora veneran en el pueblo de ellos que se llama Huajicori. Ése es un pueblito allá en la sierra, pero no sé si es de huicholes o de coras. Leyenda de Homero Adame.
Pero los indios no sabían qué hacer con esa imagen, aunque sí se dieron cuenta de que se trataba de una aparición milagrosa, ¿verdad? Y entonces se acercaron a los misioneros y les preguntaron que qué era esa imagen. No, pues los misioneros largos como eran aprovecharon la circunstancia para domar a los salvajes y fundaron el pueblo que le digo, levantaron un templo chiquito que después modernizaron para que fuera la parroquia y desde entonces le hacen mucha fiesta a la Virgen de la Candelaria cada 2 de febrero. Leyenda tomada de https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/16/mitos-y-leyendas-de-nayarit-la-llegada-de-la-virgen-de-la-candelaria/
Nota: la imagen fue tomada del blog Puerta del norte de Acaponeta. Que el enlace sirva de crédito y agradecimiento a sus creadores.
¿Deseas leer más leyendas de santos y vírgenes? Sigue este enlace:
Ahora bien, si lo que andas buscando son leyendas indígenas, entonces sigue este enlace:
Si no sabes con exactitud qué diferencia hay entre mitos y leyendas y quieres enterarte, sólo es cuestión de seguir este enlace:
Comentarios en: "Mitos y leyendas de Nayarit: La llegada de la Virgen de la Candelaria" (3)
Tepehuanes
Desde tiempos inmemoriales ocuparon los llanos y laderas, desde Parral, Chih., hasta los límites con Zacatecas. Entre los lugares donde se asienta más población está: San Bernardillo de Milpillas chico, San Francisco de Lajas, Taxicaringa, Teneraca, San. Francisco de Ocotán, entre otras en el Estado de Durango.
que padre:):):):):):):):):):):):):):):):(:(:(:(:(:(:(:(:(:(:(:(:(:(:(:#
no eran ni coras ni huicholes, eran tepehuanos