LA TUMBA DE LA LLORONA
Leyenda de Jerez, Zacatecas
La tumba de la Llorona está ahí en la entrada [del panteón de Dolores], así a mano derecha, y es como que se ve una virgen, así grande, que está llorando arriba de una tumba. Ella hay veces que está así con las manos juntas y si le ve los ojos se ve como si estuviera llorando de a de veras ―explica Jesús Humberto de la Torre. (Leyenda recopilada por Homero Adame.)
Sí, es bien raro porque muchas gentes de aquí hemos visto una cosa muy rara en esa tumba porque, como le digo, la Llorona tiene sus manitas así juntas pero luego las mueve y eso que supuestamente es de pura piedra, pero mueve las manos y uno primero las ve así juntas y más al rato ya las ve que las movió y las tiene así como abiertas.
Pero también los ojos de ella son muy feos. No, vayan ahorita a verla para que se desengañen, para que le vean a los ojos. Si los tiene abiertos usted camine tantito hacia un lado y luego hacia otro lado y fíjese que los ojos de ella lo van siguiendo, y eso da bastante miedo. Dicen también otra cosa de esa Llorona porque dicen que si tiene los ojos cerrados es porque se salió del panteón y se fue a caminar al río a buscar a sus hijos. Es que dicen que la Llorona anda buscando a sus hijos porque ella misma los mató. Dicen que a uno lo aventó en un pozo de agua, que a otro lo echó en el río cuando llevaba bastante agua y al otro dicen que lo mandó a comprar gasolina y unos cerillos y lo encerró en un cuarto y aventó la gasolina y lo quemó vivo. Eran tres hijos y a los tres los mató bien feo. Leyenda subida por Homero Adame.
Cuando se oye que anda la Llorona en las calles o allá en el río también dicen que se oyen cadenas y también se oye que llora ella. No’mbre, se siente bien gacho cuando uno oye que va llorando porque grita y grita “¡Ay, mis hijos!” y no deja dormir porque ahí anda en la noche buscando sus hijos. Pero también dicen que si ella va y se encuentra a un niño en la calle o en el río y se da cuenta que no es uno de sus hijos de ella, entonces se lo lleva con el Diablo y también lo mata al niño, o sea que el Diablo es el que mata al niño; por eso a nosotros que todavía estamos chicos no nos dejan que andemos solos en la calle en las noches y menos cuando saben que ha llorado la Llorona ―añade Juan Manuel Chávez Juárez. (Leyenda recopilada por Homero Adame y tomada de su blog https://adameleyendas.wordpress.com/2010/10/13/mitos-y-leyendas-de-zacatecas-la-tumba-de-la-llorona/)
.
Algo sobre Jerez, Zacatecas
Jerez es un municipio que se localiza en la zona centro del estado de Zacatecas. Al norte colinda con los municipios de Calera y de Fresnillo, al oriente con Zacatecas y Villanueva, al sur por Susticacán y al poniente con Valparaíso.
Se estima que hacia 1531 llegaron a estas tierras los primeros españoles comandados por Cristóbal de Oñate, quienes encontraron gran resistencia y oposición por cuenta de los zacateós, los huachichiles y posiblemente los caxcanes también. La fundación hispana ocurrió en 1570, cuando el capitán Pedro Carrillo Dávila estableció un asentamiento con el propósito de custodiar la ruta comercial entre Guadalajara a Zacatecas. A ese lugar se le dio el nombre de Jerez de la Frontera.
– – – – – –
Puedes leer y escuchar esta misma leyenda en francés siguiendo este enlace:
La tumba de la llorona en francés
Si deseas leer algunas leyendas de Días de Muertos, más leyendas de Zacatecas o de la Llorona sigue cualquiera de estos enlaces:
.
Comentarios en: "Mitos y leyendas de Zacatecas: La tumba de la Llorona" (25)
Buenas noches yo vivo en la comunidad donde esta la Hacienda de San Martín Pinos Zac, sin embargo se desconoce información sobre sus fundadores, me gustaría conocer lo que usted menciona aquí sobre esta Hacienda por favor
estan padres me gustaron muchisimo gracias por ponerlas si me sirvieron 🙂
Hola! yo de chico siempre! a visitando a mis abuelos que viven al lado del panteón. Yo entro al panteón como si fuera mi lugar de recreo! Si se siente algo extraño cuando entra uno! puede sentir la presencia de sus ojos! Mis familiares an vistos cosas extrañas..Saludos a Jerez! Calle del Prado Y Organos>>>
🙂 haslo hora porfa
pon personajes mitologicos de la literatura universal porfa eso me dejaron de tarea y no lo encuentro
QUE PADRE ESTA TODO ESTO GENIALLL
Gracias. Me da halaga que te guste.
ami tambien me gustaron las leyendas estan padre los usare par mi tarea
gracias me ayudo muchisimo
orale yonosavia esto
la tumba de la llorona esta bien gacha asta mi amiga lloro de miedo
esto es un mito o una leyenda
[…] Cette légende peut-être lue dans sa version originale (“La tumba de la Llorona”) sur le blog Mitos y leyendas de Homero Adame […]
[…] otro ejemplo es una tumba que se encuentra en el panteón de Jerez, Zacatecas. Gente de cualquier edad explica que la efigie en esa tumba es la Llorona y que ésta sale del […]
sorry homero me encanto la foto de la llorona. fue genial y estupenda
Gracias por tus comentarios, Estefany. Qué bueno que te gustó la foto y lo que publico. Muchos saludos…
Hola Homero!!! que interesante esta la leyenda y la foto. ooorale si da miedo!!! bien sabes que conosco todos tus blogs y te quiero felicitar porque este nuevo te ha quedado muuuuuy padre!!!
hola esta facinante todo diria super verdad!!
Ah, Miranda, qué gusto verte en este blog también. Te mando un beso…
sera cierto?? oye no se dice gentess se dice gente, al decir la palabra gente ya te estas refiriendo a muichas personas! es solo una observacion 😛 sorry no aguante las ganas
Hola Mariel:
Gracias por tu mensaje. Es correcta tu observación, pero también toma en cuenta que es una transcripción de oralidad, es decir, así lo dijo el narrador. Saludos…
am… si pero la verdad luego no me fijo como escribo esque luego escribo demasiado rapido y luego ya no lo reviso y tu eres..? ¿y las ganas de que ?
hola!!! me encantan todo lo que publicas es SUPER genial
y tu le pesiste muichas ok sorry yo tampoco aguante las ganas
feo yo busco de fresnillo